De 2019 a 2021, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó daños probables al erario por 77 mil 244 millones 152 mil 400 pesos en obras como el Tren Maya, la Refinería de Dos Bocas y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Otras irregularidades detectadas por la ASF son compras fantasma y pérdida de productos por parte de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), pagos en exceso en Liconsa y falta de productos de la canasta básica en Diconsa.
Esta tarde en @Mx_Diputados el Auditor Superior @colmenaresparam realizó la Tercera Entrega de Resultados y del Informe General Ejecutivo de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2021 ante la Comisión de Vigilancia de la @ASF_Mexico. pic.twitter.com/AzhMjmuwej
— Auditoría Superior (@ASF_Mexico) February 20, 2023
A la vez, se han detectado esquemas irregulares de contratación en los servidores de la nación, pagos duplicados en Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, así como la entrega de pensiones a adultos mayores cuya muerte ya fue comprobada.
En desglose, la ASF identificó irregularidades por 44 mil 585 mdp en 2019, por 21 mil 587 mdp en 2020, y por 11 mil 51 mdp en 2021.

El informe de la ASF pone especial énfasis en la operación de la Sader || Fuente: ASF
En 2021, se detectaron 11 mil 51 mdp en irregularidades: ASF
En 2021, la Secretaría de Agricultura (Sader) arrojó malos manejos financieros, contratos sin cumplir y contratos inexistentes en Liconsa, mercancías caducadas en Diconsa, pérdida de toneladas de maíz en Segalmex, así como la entrega de subsidios a mil 459 productores, cuyo fallecimiento ocurrió entre 2015 y 2021.
En el proyecto del Tren Maya, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) hizo pagos excesivos y no ejecutó algunas obras, además de haber cometido irregularidades en la construcción de varios tramos en Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.
En la construcción de la refinería de Dos Bocas, Pemex volvió a realizar pagos excesivos y no aplicó penalizaciones a contratistas que no cumplieron con los términos establecidos. En cuanto al AIFA, se descubrieron pagos falsos en la supuesta adquisición de pintura, sin que haya evidencias de que haya sido utilizada.
Finalmente, la Secretaría de Bienestar tuvo observaciones por 215 millones de pesos debido a que se realizaron pagos de pensión para adultos mayores y personas con discapacidad a beneficiarios fallecidos, así como irregularidades en el programa de apoyo Sembrando Vida.

No olvides seguir las redes sociales de Tu Cochinito.