Expertos del Banco Mundial advierten sobre mayores presiones inflacionarias en América Latina, Arica y Oriente Medio si las alzas en los precios mundiales de alimentos se transmiten a los mercados domésticos, que registraron alzas de 24% anual entre enero y febrero.
En su reporte “Panorama de Mercados de Commodities”, el Banco Mundial destaca que las expectativas de inflación podrían afectar la formación de precios. A su vez, existe el riesgo de presiones monetarias ante la rápida recuperación desde Estados Unidos.
Imagen: Especial
El Banco Mundial estima que los precios de productos agrícolas aumentarán un 14% en 2021, y se espera que se estabilicen en 2022. La institución añade que la pandemia y factores metereológicos pueden aún influir sobre los precios de las materias primas industriales.
El tema preocupa a la institución porque se agravaría la inseguridad alimentaria en el mundo: 130 millones de personas enfrentan hambre crónica y desnutrición debido a los impactos del Covid-19.
El Banco Mundial reconoce que en las familias de escasos recursos y economías de ingresos medios y bajos, los gastos suelen dirigirse en su mayoría a alimentos por encima de servicios.
En tanto, productos como maíz, aceites, lácteos, petrolíferos o azúcar, están yendo al alza, lo que supondría que la ingesta calórica en los estratos más pobres del mundo no sea favorecida.