De acuerdo con datos del Banco de México, la base monetaria, que se compone por billetes y monedas, además de depósitos bancarios en cuenta corriente, se colocó en 2 mil 197 mil 589 millones de pesos, lo que implica un alza de 15.7% con respecto a la demanda del año pasado.
Comunicado de prensa del estado de cuenta del Banco de México al 24 de septiembre de 2021 https://t.co/t9Spklq26O
— Banco de México (@Banxico) September 28, 2021
Al corte del 28 de septiembre de 2021, se cuentan 17 meses con una demanda anualizada de doble dígito. Esto se explica por el cambio de frecuencia con que los usuarios acuden a cajeros y ventanillas en busca de retiros para hacer transacciones. Según el Banxico, desde el 3 de abril de 2020 se observa que la demanda de liquidez registra aumentos anuales a doble dígito, iniciando en un 13.6%, sin caer desde entonces la demanda por billetes y monedas.
Con la pandemia, aumentó la demanda por efectivo || Fuente: Oink Oink
El Banxico explica que el aumento inusual del valor de billetes y monedas en circulación es un fenómeno que se ha observado a nivel mundial, tanto en economías avanzadas como emergentes durante la pandemia.
Asimismo, indican que los retiros se hacen por mayores montos para acudir con menor frecuencia, y además, los retiros no regresan a los bancos. También se señala que durante la pandemia se presentó un repunte en la demanda por billetes de alta denominación, que fueron usados como depósito de valor.
Por último, el Banxico informa que las reservas internacionales registraron una segunda disminución consecutiva, por 186 millones de dólares. El total asciende a 198 mil 216 millones de dólares.
https://www.youtube.com/watch?v=kvjR5MIqCH8
Te invitamos a seguir los canales de Oink Oink para más novedades.