El 22 de noviembre, el medio Latinus dio a conocer que México solicitó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) un préstamo por 600 millones de dólares para la política laboral, sumando cinco solicitudes de crédito pendientes. Sin embargo, por la tarde, la Secretaría de Hacienda desmintió haber solicitado crédito.
El presunto crédito solicitado al BID habría sido solicitado bajo el proyecto Programa para Mejorar la Calidad de Empleo en México II. Este programa busca mejorar la representación laboral, reducir el costo de los conflictos laborales, así como mayores tasas de cobertura y menores costos de seguridad social.

Así aparece en la web del BID el préstamo solicitado por el gobierno mexicano || Fuente: BID
Latinus también reportó que México tendría al menos 10 proyectos pendientes de aprobación en el BID, donde cinco son solicitudes de préstamo por mil 671 millones 750 mil dólares. El resto son ayudas a la inversión y cooperación técnica.
Hacienda responde
La SHCP declaró que no ha solicitado financiamientos al BID para los programas sociales del Gobierno mexicano. La dependencia también mostró sorpresa por la publicación de documentos que nunca existieron.
De acuerdo con la Secretaría de Hacienda, los programas sociales se han financiado de recursos que provienen del combate a la corrupción y gracias a la eficiencia recaudatoria.
También sostiene la SHCP que no existe programa crediticio alguno con multilateral que cuente con los fines citados por el BID.
El fin de semana, el Gobierno mexicano criticó la elección del brasileño Ilan Goldfajn para ocupar la presidencia del BID, al considerarlo una “política de más de lo mismo”. Por su parte, Gerardo Esquivel, el candidato de México, felicitó en sus redes sociales a Goldfajn.

Para más información visita las redes de Oink Oink.