Los billetes mexicanos fabricados en polímero están cumpliendo 21 años desde su primer lanzamiento. Cabe recordar que el primer billete de esta clase fue el billete de 20 pesos perteneciente a la familia C, que fue puesto en circulación en el año 2002.
La elección del polímero se debe a que este material permite incrementar la durabilidad de los billetes de menor denominación. Mientras que los billetes de papel se deterioran con su ensuciamiento o flacidez, el polímero se desgasta cuando pierde tinta o se desgasta.
El primer billete mexicano fabricado en polímero fue de 20 pesos y se puso en circulación en 2002. Conoce los billetes de 20 pesos que #BancodeMéxico ha puesto en circulación, y continúan siendo válidos para realizar pagos. pic.twitter.com/qlaZFZBNpU
— EmisiónBanxico (@EmisionBanxico) January 3, 2023
Para aquél primer billete de 20 pesos, el Banco de México tomó la decisión de conservar el diseño existente del billete de 20 pesos de papel e imprimirlo en polímero.
Cabe señalar que el 21 de noviembre del 2006 comenzó a circular el billete de 50 pesos de la familia F fabricado en polímero.
Por último, la nueva familia de billetes, la G, destaca diseños completamente nuevos. Bajo esta familia, puesta en circulación desde el 2018, han sido lanzados billetes de 20, 50 y 100 pesos fabricados de polímero.
Fuente: Banxico
Resulta curioso mencionar que el Banxico tiene planeado ir retirando los billetes de 20 pesos de circulación, pues ahora el objetivo es que circulen las monedas de la misma circulación.
En este sentido, que ahora existan billetes de 100 pesos es otro recordatorio de la pérdida de poder adquisitivo del peso mexicano, pues de enero del 2002 a noviembre del 2022 (último registro disponible), la inflación acumulada asciende a 147.54%. Es decir, 20 pesos del 2022 equivalen a 49.4 pesos del 2002.
Para más novedades, no olvides seguir los canales oficiales de Oink Oink.
