De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante el segundo trimestre del 2020 el Indicador Trimestral de Ahorro Bruto (ITAB) decreció un (-)22.8% con respecto al trimestre anterior. Esta disminución en ingresos destinados a la adquisición de activos ha sido afectada por la crisis económica y sanitaria por el Covid-19.
Esta caída también refleja la profundización de la tendencia a la baja seguida por ITAB. El ITAB refleja parte del gasto en bienes o servicios que no se utilizan para consumo final, pero sí para la obtención de otros activos.
Por otro lado, en la relación anual, la tendencia a la baja es más evidente, pues el ahorro total cayó un (-)27.8%.
Imagen: Unsplash
En este indicador, que está compuesto por el ahorro total de la economía nacional y del resto del mundo, el ahorro interno se ha reducido drásticamente en un (-)32.2%.
Por su parte, el ahorro externo total pasó a positivo luego de permanecer negativo en el primer trimestre.
En expresiones del PIB, el ahorro total representó casi el 19%. Esto implica que por cada 100 pesos del PIB de México, el 19% se destina al ahorro. Respecto a los trimestres anteriores, esta cifra se ha revisado a la baja y el nivel de ahorro total de los trimestres anteriores se ha mantenido por encima del 20%.
Clasificados por tipo de ahorro, el ahorro interno representó el 17.8% del PIB y el ahorro externo representó el 1.1% del PIB