La inversión bruta fija, que incluye inversión en maquinaria, equipo y construcción, se contrajo un 33.2% entre abril y junio con respecto al primer trimestre del 2020, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Se trata del quinto trimestre consecutivo en que el indicador presenta caídas, lo cual supone la racha más larga desde 1993, año en que se comenzó a medir.
Es además la segunda caída más profunda, superada por el primer trimestre de 1995, cuando descendió un 34.9% tras la crisis de diciembre de 1994. Julio Santaella, titular del Inegi, señala:
#SCNM la contracción que sufrió la Inversión Fija Bruta en 2020-T2 (-29.8% t/t) fue tan severa, que tenemos que remontarnos a 1998 para observar el mismo nivel. pic.twitter.com/iGixq0xf3p
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 21, 2020
Al mismo tiempo, según cifras desestacionalizadas, la inversión pública retrocedió un 4,4%, sumando nueve trimestres en números negativos.

Imagen: Especial
A junio de este año, la inversión fija total ha caído un 25.2% anual, un descenso acumulado de 17 meses, siendo la crisis más grave en 20 años. Así lo tuiteó Santaella:
#SCNM la Formación Bruta de Capital Fijo (Inversión Fija Bruta) ha disminuido más que el Producto Interno Bruto: de promediar 22.4% del #PIB durante 2015-2017, cayó a 17.9% del #PIB en 2020-T2.#IFB pic.twitter.com/7BiM6jdlaN
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 21, 2020
El indicador muestra como una parte del valor agregado en la economía se invierte en vez de consumirse. Asimismo clasifica los bienes que se han utilizado durante más de un año en el proceso de producción y están protegidos por derechos de propiedad.