Con el fin de aliviar las afectaciones económicas ocasionadas por el brote de coronavirus, Canadá está buscando inmigrantes que quieran trabajo.
A través de un comunicado difundido en su página web oficial, el departamento de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía de aquel país anunció la creación de un plan para aprobar solicitudes equivalentes a alrededor del 1% de la población local. En total se estarán recibiendo por año:
- 401 mil residentes permanentes para 2021.
- 411 mil personas en 2022.
- 421 mil inmigrantes en 2023.
La oficina señaló que el recibimiento de inmigrantes en Canadá será para cubrir el trabajo en sectores como la salud, tecnologías de la información, agricultura y productores.
Asimismo destacó que la llegada de esta población es tanto para hacerle frente a la pandemia como para “la recuperación económica a corto plazo y el crecimiento económico a largo plazo”.
“Nuestro plan ayudará a abordar la escasez de mano de obra y a hacer crecer nuestra población para mantener a Canadá competitivo en el escenario mundial”, destacó Marco Mendicino, ministro de Inmigración, Refugiados y Ciudadanía.
Cabe aclarar que a lo largo de 2020 el país norteamericano siguió recibiendo solicitudes de inmigración. Sin embargo, debido al cierre de fronteras a nivel internacional, no se pudieron completar los trámites.