La Ciudad de México (CDMX) firmó una alianza con AirBnb y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), para atraer a los nómadas digitales. ¿Esto hará que suban las rentas? Te contamos.
La tendencia de los nómadas digitales consiste en vivir y trabajar desde cualquier lugar, se trata de un modelo potenciado por la pandemia de Covid-19. Ahora, la CDMX tiene como objetivo atraer a estas personas para que se hospeden en zonas como Roma-Condesa y otras colonias en Benito Juárez y Miguel Hidalgo.
Durante la #ConferenciaDePrensa, la #JefaDeGobierno sostuvo que la alianza entre @GobCDMX, @airbnb_mx y @UNESCOMexico impulsará un turismo creativo que incluirá a las y los habitantes de toda la Ciudad a través de la generación de empleos y potenciando la economía local. pic.twitter.com/VB9oijOI9g
— Gobierno de la Ciudad de México (@GobCDMX) October 26, 2022
La jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, considera:
“estamos convencidos, por supuesto que los hoteles también los promovemos, las plataformas digitales también son una forma de turismo distinta y ahora se abre esto con Airbnb a quien agradecemos y también a Unesco, de este turismo que genera mucha mayor derrama económica y genera también un proceso cultural que al mismo tiempo genera apoyo económico para las personas”.
Desde el punto de vista de quienes rentan, esto es preocupante, porque supondría que las rentas se encarezcan al incrementarse la demanda, desplazando a los inquilinos hacia zonas más baratas al ya no poder pagar las rentas. Incluso hay quienes sostienen que AirBnb es más rentable para los propietarios que mantener relaciones de renta a mediano plazo.
Los servicios de la CDMX están subsidiados por nuestros impuestos. Los gringos "nómadas digitales" no pagan impuestos y aun así hacen uso de todo. Quiere decir que les estamos subsidiando vivir aquí. No sólo no aportan al erario, sino que NOS CUESTAN.
— Mariana Rangel (@M_Rangel1) October 26, 2022
Otra de las denuncias de los locales es que los nómadas digitales supuestamente no pagan impuestos, perdiendo de vista que sí son expoliados mediante IVA, predial (incluido en el alquiler, o el Impuesto sobre el Hospedaje que se grava en Airbnb), servicios públicos (agua y electricidad), o en aranceles sobre lo que consumen.
Sin embargo, otros países que reciben nómadas digitales atendieron sus temas fiscales para que existan impuestos especiales por trabajar desde ahí. No obstante, en la conferencia de prensa no se mencionaron estos detalles.

Fuente: Unsplash
El corolario de los argumentos xenófobos que condenan a los nómadas digitales también clama por medidas autoritarias, como la regulación de los precios en la vivienda (ignorando las consecuencias no buscadas, como el freno al desarrollo y la innovación, que ya ocurrieron el siglo pasado con las políticas de renta congelada).
Por último, te invitamos a seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.
