logo-tu-cochinito

CFE atribuye apagón en el norte de México a bajas temperaturas en EEUU

La CFE atribuye a la escasez de gas natural frente al vórtice polar en Estados Unidos el apagón de energía eléctrica que sufrió el Norte del país este lunes.
CFE atribuye apagón en el norte de México a bajas temperaturas en EEUU
Imagen: Wikicommons

Este lunes, luego de un apagón masivo en el norte de México, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) explicó que el vórtice polar en Estados Unidos ha implicado que en ese país haya escasez y recortes en el suministro de gas natural. Este movimiento afecta a la generación eléctrica en el Norte de México.

En el comunicado de la CFE, puede leerse:

“Ante el recrudecimiento de las temperaturas extremas en los Estados Unidos y particularmente Texas donde una parte de la población no cuenta hoy con electricidad, comenzaron hoy cortes significativos de suministro de gas por congelamiento de ductos, en la zona norte del país que afectaría centrales de generación con gas en Sinaloa, Sonora, Durango, Chihuahua, Saltillo y Nuevo León”

Mega apagón masivo en el norte de México luego de nevada

Imagen: Pixabay

Asimismo, la CFE indica que con los recortes energéticos, las autoridades estadounidenses dieron preferencia al consumo de gas natural en hogares, hospitales y zonas de consumo estratégico, además de generación de electricidad.

De este modo, la CFE hizo saber que puso a disposición del Centro Nacional de Control de Energía (Cenace) toda la energía proveniente de otras fuentes de generación.

YouTube video

De igual forma, las autoridades estadounidenses están trabajando para restablecer y normalizar el suministro de gas natural. Se trata del cuarto apagón de los últimos dos años. El Cenace, por su parte, atribuye los apagones a un desbalance entre carga y generación en el sistema eléctrico.

 

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti