logo-tu-cochinito

¿El mayor pacto comercial del mundo aceleraría la recuperación por efectos de la pandemia?

China, Japón y 13 naciones de Asia y el Pacífico firman el bloque comercial más grande del mundo; podría acelerar recuperación por pandemia
Tratado económico ASEAN (Imagen: Twitter @brett_mcgurk)
Imagen: Twitter @brett_mcgurk

China, Japón y otras 13 naciones de Asia y el Pacífico han firmado el bloque comercial más grande del mundo en un acuerdo que muchos esperan que acelere la recuperación de la región de los impactos de la pandemia.

El gigante asiático y otros 14 países acordaron establecer el bloque comercial más grande del mundo, que abarca casi un tercio de toda la actividad económica.

La Asociación Económica Integral Regional, o RCEP, se firmó virtualmente el domingo al margen de la cumbre anual de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático de 10 naciones.

Imagen: Unsplash

“Me complace decir que después de ocho años de arduo trabajo, a partir de hoy, hemos llevado oficialmente las negociaciones del RCEP a una conclusión para su firma”, dijo el primer ministro del país anfitrión, Vietnam, Nguyen Xuan Phuc.

“La conclusión de la negociación RCEP, el acuerdo de libre comercio más grande del mundo, enviará un mensaje contundente que afirma el papel de liderazgo de la ASEAN en el apoyo al sistema de comercio multilateral, creando una nueva estructura comercial en la región, permitiendo la facilitación del comercio sostenible, revitalizando la oferta cadenas interrumpidas por el Covid-19 y ayudando a la recuperación pospandémica”, dijo Phuc.

Aranceles entre países miembros

El acuerdo tomará aranceles ya bajos sobre el comercio entre los países miembros, aún más bajos, con el tiempo, y es menos completo que un acuerdo comercial transpacífico de 11 naciones del que el presidente Donald Trump se retiró poco después de asumir el cargo.

El acuerdo incluye a Australia y Nueva Zelanda

Además de los 10 miembros de la ASEAN, incluye a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda, pero no a Estados Unidos. Los funcionarios dijeron que el acuerdo deja la puerta abierta para que India, que se retiró debido a la feroz oposición interna a sus requisitos de apertura del mercado, se reincorpore al bloque.

Se necesitará tiempo para evaluar completamente los detalles exactos del acuerdo que abarca las listas de tarifas y las reglas para los 15 países involucrados: la lista de tarifas solo para Japón tiene 1334 páginas.
No será similar a la Unión Europea

No se espera que llegue tan lejos como la Unión Europea en la integración de las economías miembros, pero se basa en los acuerdos de libre comercio existentes.

El acuerdo tiene ramificaciones simbólicas de gran alcance, que muestran que casi cuatro años después de que Trump lanzó su política de “Estados Unidos primero” de forjar acuerdos comerciales con países individuales, Asia sigue comprometida con los esfuerzos multinacionales hacia un comercio más libre que se considera una fórmula para la prosperidad futura.

Antes de la reunión de la “cumbre especial” del RCEP, el primer ministro japonés, Yoshihide Suga, dijo que transmitiría con firmeza el apoyo de su gobierno para “ampliar una zona económica libre y justa, incluida la posibilidad de que India vuelva al acuerdo en el futuro, y espera obtener el apoyo de los otros países”.

El acuerdo también es un golpe para China, con mucho el mercado más grande de la región con más de mil 300 millones de habitantes, lo que permite a Beijing presentarse como un “campeón de la globalización y la cooperación multilateral” y le otorga una mayor influencia sobre las reglas que rigen el comercio regional. Gareth Leather, economista asiático senior de Capital Economics, dijo en un informe.

La agencia de noticias oficial Xinhua de China citó al primer ministro Li Keqiang elogiando el acuerdo como una victoria contra el proteccionismo, en declaraciones emitidas a través de un enlace de video.

“La firma de la RCEP no solo es un logro histórico de la cooperación regional de Asia Oriental, sino también una victoria del multilateralismo y el libre comercio”, dijo Li.

Se espera que el acuerdo ayude a China, Japón y Corea del Sur a llegar finalmente a un acuerdo de libre comercio trilateral después de años de luchar para salvar sus diferencias.

Ahora que el oponente de Trump, Joe Biden, ha sido declarado presidente electo, la región está observando cómo evolucionará la política de Estados Unidos sobre comercio y otras cuestiones.

Los analistas se muestran escépticos que Biden presionará con fuerza para volver a unirse al pacto comercial transpacífico o para revertir muchas de las sanciones comerciales de Estados Unidos impuestas a China por la administración Trump dada la frustración generalizada con los antecedentes comerciales y de derechos humanos de Beijing, y las acusaciones de espionaje y robo de tecnología.

Pero dadas las preocupaciones sobre la creciente influencia de China, es probable que Biden busque un compromiso mucho mayor con el sudeste asiático para proteger los intereses de Estados Unidos.

El mercado del sudeste asiático, de rápido crecimiento y cada vez más próspero, de 650 millones de personas, se ha visto muy afectado por la pandemia y está buscando urgentemente nuevos motores de crecimiento.

Originalmente, RCEP habría incluido alrededor de 3.6 mil millones de personas y abarcado aproximadamente un tercio del comercio mundial y el PIB global. Menos India, todavía cubre a más de 2 mil millones de personas y cerca de un tercio de toda la actividad comercial y empresarial.

¿Temblará el T-MEC?

El Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá, o USMCA, la versión renovada del Tratado de Libre Comercio de América del Norte bajo Trump, cubre un poco menos de actividad económica pero menos de una décima parte de la población mundial. La UE y la Asociación Transpacífica Integral y Progresista, la versión revisada del acuerdo que Trump rechazó, también son más pequeñas. RCEP incluye seis de los 11 miembros restantes del CPTPP.

India se resistió a exponer a sus agricultores y fábricas a una mayor competencia extranjera. Entre otras preocupaciones, los productores de leche de India están preocupados por la competencia de los productores de leche y queso de Nueva Zelanda y Australia. Los fabricantes de automóviles temen las importaciones de toda la región. Pero, en general, el mayor temor es una avalancha de productos manufacturados de China.

Los flujos de comercio e inversión dentro de Asia se han expandido enormemente durante la última década, una tendencia que se ha acelerado en medio de las disputas entre Estados Unidos y China, que han impuesto miles de millones de dólares en aranceles punitivos a las exportaciones de los demás.

El acuerdo RCEP es lo suficientemente flexible como para adaptarse a las necesidades dispares de países miembros tan diversos como Myanmar, Singapur, Vietnam y Australia. A diferencia del CPTPP y la UE, no establece estándares unificados sobre el trabajo y el medio ambiente ni compromete a los países a abrir servicios y otras áreas vulnerables de sus economías.

Pero establece reglas para el comercio que facilitarán la inversión y otros negocios dentro de la región, dijo Jeffrey Wilson, director de investigación del Perth USAsia Center, en un informe para Asia Society.

“RCEP, por lo tanto, es una plataforma muy necesaria para la recuperación post-COVID del Indo-Pacífico”, escribió.

Los miembros de la ASEAN incluyen a Camboya, Indonesia, Laos, Myanmar, Filipinas, Tailandia, Brunei, Singapur, Malasia y Vietnam.