logo-tu-cochinito

CIEP: Insabi tiene mayor presupuesto, pero gasta menos per cápita

Aunque el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) cuenta con un mayor presupuesto al que se asignaba al Seguro Popular, cuenta con menos recursos para atender a cada usuario.
CIEP: Insabi tiene mayor presupuesto, pero gasta menos per cápita
Fuente: Gobierno Federal

De acuerdo con el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) cuenta con un mayor presupuesto al que se asignaba al Seguro Popular. Sin embargo, tiene un menor gasto per cápita. Esto es, cuenta con menos recursos para atender a cada usuario.

El CIEP indica que en el último año de existencia del Seguro Popular, 2019, el gasto per cápita fue de 3 mil 656 pesos. Por otro lado, en 2021, el gasto del Insabi se redujo a 2 mil 911 pesos por persona. El cálculo se hace en función del presupuesto aprobado y a las proyecciones de cuantas personas sin afiliación al sistema público se atienden.

CIEP: Insabi tiene mayor presupuesto, pero gasta menos per cápita

Fuente: Gobierno Federal

En el documento se indica:

“Mientras que el gasto per cápita de Pemex pasó de 23 mil 896 pesos en el 2016 a 29 mil 803 pesos por persona; es decir, el presupuesto per cápita de Pemex es 10.2 veces el gasto de Insabi. El único gasto per cápita por debajo de Insabi es IMSS-Bienestar, mil 171 pesos”.

El presupuesto del seguro popular para 2019 fue de 189 mil 687 millones de pesos, contra 218 mil 614 millones de pesos que fueron asignado al Insabi 2020. Para 2021, se aprobó un gasto por 198 mil 334 millones de pesos.

En el documento añaden:

“En el 2021, el presupuesto para el Insabi es 4.5% mayor que el ejercido en el 2019 por el Seguro Popular. Esto equivale a 8 mil 647 millones de pesos adicionales para atender a 14.4 millones de personas más que en el 2019. El aumento marginal en el presupuesto se traduce en un gasto de 2,911 pesos por persona, 20.4% menos que en el 2019 con el Seguro Popular”.

CIEP: Insabi tiene mayor presupuesto, pero gasta menos per cápita

Fuente: Gobierno Federal

En cuanto a la población no afiliada a alguna institución de salud, el organismo señala que en 2000 había 55.6 millones de mexicanos en esta condición. Esta cifra se redujo a 22.4 millones con el seguro, y que el Insabi tiene como objetivo llegar a 11.8 millones de personas en 2024.

No obstante, el CIEP advierte que el aumento no se ve reflejado en mayores tasas de atención ni reducciones del gasto de bolsillo. El organismo indica que no basta con aumentar los afiliados al Insabi, sino aumentar los recursos económicos.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti