A pesar de que los billetes y monedas están constantemente presentes en nuestra vida, no siempre se sabe cuáles valen y cuáles ya no. Es por eso que decidimos ayudarte a identificar las piezas con las que ya no puedes realizar ninguna clase de transacción.
De acuerdo a información del Banco de México (Banxico), además de ser clasificados en familias, las divisas se dividen en aptos para circular y no aptos para circular. En el caso del papel moneda, al primer grupo lo representan todos los que están completos, sin cortes o rasgaduras y que no tienen perforaciones o alguna otra clase de marca.
Estos billetes pierden su valor
Siempre existe la posibilidad de que las divisas presenten alteraciones | Fuente: Flickr
Por el otro lado, nos que ya no pueden estar dentro de los mercados son:
- Si la suciedad o el desgaste de la impresión está entre los siete y 10 grados del Abanico de Selección
- En caso de presentar cortes o rasgaduras y que no hayan sido arreglados con cinta adherible o pegamento transparente
- En caso de que le falte una o más partes y que solo tenga una superficie de 6.16 centímetros cuadrados o menos. Esto representa más o menos a una moneda de 10 pesos de las que actualmente está en circulación
- Si tiene manchas, palabras, dibujos, números, frases, marcas que estén manuscritas, impresas o de cualquier otra forma que sea indeleble y que divulguen mensajes a todo público, ya sea políticos, religiosos o comerciales
- Si una pieza tiene dos o más partes de otros billetes
Es importante revisar a fondo las características de cada divisa | Fuente: Flickr
En caso de que tengas uno roto o con marcas, puedes acercarte a instituciones bancarias para que sean cambiados después de ser analizados.
Y si quieres saber más del mundo de los billetes y las monedas, no dudes en consultar toda la información que tenemos diariamente sobre el tema en Oink-Oink.