Una vez que compras tu primer vehículo como auto o motocicleta, sabes que debes de destinar una buena parte de tus ingresos a la gasolina que consume. Pero, sabes realmente por qué pagas ese preció y qué determina que suba o baje durante el año.
¿Por qué sube el precio de la gasolina?
Recordemos que fue a partir de la reforma energética promovida por el gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto, que se determinó que el precio de este combustible se calculara con relación al mercado internacional.
Esto qué provocó, que el precio de la gasolina se disparara de manera rápida, pues el gobierno ya no era quién absorbía todo el gasto que representa importar, y abastecer a cada estación de gasolina.
Mayor competencia en la venta de gasolina | Imagen: Unsplash
Si bien, esto permitió la entrada de inversión privada para fomentar la competencia, también requirió una nueva formula para determinar el preció de este combustible, mismo que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SCHP) compartió en el Diario Oficial de la Federación.
¿Qué determina el precio de la gasolina?
El día de hoy, se establecen los siguientes factores para determinar el precio de la gasolina, el cual está conformado por: el precio de referencia internacional, ajuste de calidad, precios de logística, margen de mayoreo e impuestos.
- Precio de referencia Internacional: este concepto se determina según el calculo de diez días previos de las gasolinas Unleaded 87, USGC, Houston y Waterborne. Esto quiere decir que la fluctuación del mercado y el precio de dólar repercute directamente en el precio.
- Ajuste por calidad: aquí se determina con relación a los ajustes por octano y presión de vapor de gasolina.
- Precios por logística: recordemos que México importa cerca del 70% de su gasolina, por lo tanto el almacenamiento y transporte es un costo que se suma al precio final.
- Margen de mayoreo: cada franquiciatario obtiene un margen de utilidad, de aquí la diferencia entre el precio de las gasolinas según la estación a donde vayas.
- Impuestos: el gobierno aplica dos impuestos, el IVA (Impuesto sobre el Valor Agregado) y el IEPS (Impuesto Especial sobre la Producción y Servicios), es te último, la SHCP otorga estímulos cada semana para reducir el precio final a consumidor.
El gobierno aplica dos impuestos ala gasolina | Imagen: Unsplash
Por lo tanto, podemos determinar que la base del precio de la gasolina dependerá de factores externos, mientras la logística, margen e impuestos son conceptos que se puede controlar en el país.
Por cierto, si quieres conocer más información sobre el precio de los combustibles, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink.