logo-tu-cochinito

Coneval: Crece pobreza en México de 41.9% en 2018 a 43.9% en 2020

Según el Coneval, se sumaron 3.8 millones de personas a condición de pobreza, y 2.1 millones a pobreza extrema de 2018 a 2020.
Coneval: Crece pobreza en México de 41.9% en 2018 a 43.9% en 2020
Fuente: Especial

De acuerdo con los resultados de la Medición multidimensional de la pobreza en México 2018-2020?, que lleva a cabo el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el número de personas en situación de pobreza en México creció en 3.8 millones de personas de 2018 a 2020.

En el informe se indica que en 2018 había 51.9 millones de personas en condición de pobreza, mientras que en 2020, año en que llega la pandemia de Covid-19, la cifra creció a 55.7 millones. Esta información se realiza con base en la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y con una nueva metodología no comparable con ejercicios anteriores.

Coneval: Crece pobreza en México de 41.9% en 2018 a 43.9% en 2020

La pobreza extrema creció 1.5% de 2018 a 2020 || Fuente: Especial

Es decir, la pobreza creció de 41.9% en 2018 a 43.9% en 2020. Por otro lado, la población en condición de pobreza extrema creció de 7.0% a 8.5% entre 2018 y 2020, pues el número de personas en esta situación pasó de 8.7 a 10.8 millones de personas.

Por carencias sociales, el Coneval arroja que de 2018 a 2020 creció 12.0% la carencia a servicios de salud, pues pasó de 16.2% a 28.2%. El rezago educativo creció 0.25%, mientras que la carencia por acceso a alimentación nutritiva y de calidad creció 0.31%.

En otros términos, disminuyen los indicadores de carencia por calidad y espacios en la vivienda y de carencia a servicios básicos en la vivienda, con 1.7% cada uno, así como el acceso a la seguridad social, que crece 1.4%. Sin embargo, la carencia de seguridad social es la incidencia más alta en 2020, con 52.9% de la población.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti