El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) reporta que entre 1990 y 2020 el país viene reduciendo todas las carencias que padece la población, como falta de agua, drenaje, vivienda, educación y salud, entre otros rubros.
Así se ha reducido la pobreza en los últimos 30 años
- Disminuyeron las casas con carencias de drenaje, pasando de 40.3% a 6%
- La población en viviendas con carencias por acceso al agua entubada, que se redujo en 20.4%
- La población en viviendas con carencias del servicio de electricidad se redujo en 12.5%
- El rezago educativo pasó de 26.6% a 17.3%, con lo que se redujo 9.3%.
- La carencia por hacinamiento presentó la mayor disminución, pasando de 28.7% a 8.3%, mostrando una reducción de 20.4%.

Fuente: Especial
El acceso a servicios de salud no viene al alza
- Aunque el Coneval destaca que la carencia en servicios de salud viene mejorando, en los últimos años ha habido un deterioro
- Entre 2000 y 2020, el porcentaje de la población sin acceso a la salud viene disminuyendo 37.2%
- El Coneval indica que entre 2015 y 2020 hay un aumento de 4.8% en la población que no tiene acceso a la salud, por lo que a fin de la década, un 21.5% de la población no cuenta con este servicio.
El organismo enfatiza que sus estimaciones muestran el panorama de desarrollo social anterior a la pandemia por Covid-19 en México.