La Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) puso un tope de 0.57% a la comisión anualizada que las Afores pueden cobrar a sus clientes desde el próximo año. Actualmente el tope fluctúa entre 0.68% y 0.69%, lo que supone un recorte de 0.23 puntos base.
#26DeOctubre2021 Modificaciones al Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro, por el que dicta políticas y criterios en materia de comisiones.@Hacienda_Mexico
? https://t.co/Et8iwF1Ut6— Diario Oficial DOF (@DOF_SEGOB) October 26, 2021
La disposición, que es una modificación al Acuerdo de la Junta de Gobierno de la Consar, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), e indica que ninguna de las 11 Afores podrán cobrar más de esta proporción a los trabajadores sobre su ahorro para el retiro.
Estas disposiciones ocurren en el marco de la Reforma a la Ley del Seguro Social y a la Ley del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), aprobadas en diciembre de 2020, y que incluyen el incremento gradual en el porcentaje de las cotizaciones patronales a las cuentas para el retiro de los trabajadores, de un 6.5% del salario, a un 15% en un lapso de 10 años.
Las Afores no podrán cobrar comisiones mayores que un 0.57% anual || Fuente: Oink Oink
También se estableció la reducción de semanas de cotización para tener derecho a pensión, y el límite máximo a las comisiones que cobran las Afores.
No obstante, la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (Amafore) considera que se debieron agotar las instancias antes de aprobar las comisiones para el 2022, pues esto les orillará a hacer un profundo reajuste al modelo de negocios actual, que deberá hacerse de forma ordenada para evitar consecuencias no deseadas para trabajadores e industria.
Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink para más actualizaciones.