De acuerdo con la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC) llevada a cabo por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el valor de la producción generado por empresas de la construcción mostró un aumento de 1.1% de junio a julio.
Inegi indica que en comparación julio 2020 contra junio 2019, en el sector de la construcción, el empleo total aumentó un 0.8%, las horas trabajadas fueron superiores un 2.3% y los salarios medios reales disminuyeron un (-)0.4%. Además, el aumento en empleo viene de la subcontratación, y hay 100 mil empleos menos en este rubro que durante el año pasado.
De acuerdo con Julio Santaella, titular del Inegi:
#ENEC el personal ocupado en las empresas constructoras subió 0.8% m/m en julio 2020, casi todo subcontratado; a pesar de dicha alza, quedó (-)20.3% a/a por debajo de su nivel de julio 2019, lo que se traduce en más de 100,000 puestos de trabajo menos en estas empresas. pic.twitter.com/FPRMJNMFmN
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 24, 2020
Sobre la trayectoria que ha seguido la industria de la construcción a lo largo del 2020, Santaella indica:
#ENEC luego de caer gradualmente todo 2019, el valor de la producción de las empresas constructoras se contrajo (-)18.7% m/m en abril y (-)6.1% en mayo; su recuperación en la #NuevaNormalidad ha sido precaria subiendo 3.2% en junio y 1.1% en julio; está (-)29.1% vs julio 2019. pic.twitter.com/ojQ1ozdY5a
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 24, 2020
En perspectiva anual, el valor real de las empresas constructoras cayó un 29.1%, mientras que el número total de empleados descendió un 20.3% y las horas trabajadas descendieron un 19.8%. Sin embargo, los salarios medios reales aumentaron un 0.7%.
Imagen: Unsplash
Este es el desglose que realiza Julio Santaella sobre el particular:
#ENEC la recuperación de las empresas constructoras es precaria pues en julio 2020 su valor de producción subió sólo 1.1% m/m y el personal ocupado 2.3%; con ello todavía quedaron (-)29.1% a/a y (-)20.3% por debajo de sus respectivos niveles de julio 2019. pic.twitter.com/3g1HV7BtMx
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 24, 2020
Julio es el segundo mes de la nueva normalidad después de la crisis sanitaria y económica por el Covid-19, junto con un repunte en otros indicadores como las ventas de automóviles o las exportaciones de productos.