Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó que sus seis refinerías aumentaron su producción a tasa de 27% anual en enero de 2021, siendo su output total por 706 mil 438 barriles diarios de gasolina y otros combustibles. Se trata además de su mejor nivel desde abril de 2018, teniendo además un uso de capacidad del 43%.
Pemex reporta que el combustóleo fue el producto de mayor producción en sus refinerías, produciendo 231 mil barriles diarios. Esto representaría un 31.8% del total de los petrolíferos elaborados. Con esto, la producción de combustóleo fue superior a la de gasolina, de la que se produjeron 221 mil barril diarios, o un 30.4% del total.

Las refinerías de Pemex produjeron más combustóleo que gasolinas || Fuente: Pixabay
En enero de 2020, el uso de capacidad de refinación fue de 34%, mientras que en enero de 2019 estaba en 30%. En contraste, a inicios de la década anterior, Pemex llegó a tener un nivel de procesamiento por el 78%, que ha venido a la baja debido a paros no programados debido a falta de mantenimiento e insumos para las operaciones.
Asimismo, en 2020, la gasolina fue el producto de mayor elaboración de Pemex, produciendo un promedio de 194 mil barriles diarios, o 33.4% de la producción total. A partir de agosto de 2020, ha venido al alza la producción de combustóleo.

Los barcos son los principales usuarios de combustóleo; Pemex ya no puede venderles este producto y almacena grandes reservas || Fuente: Pixabay
Esta situación se complica, toda vez que se obligara en el mercado internacional a que las embarcaciones (que utilizan combustóleo) a que su combustible tuviera un contenido máximo de azufre de 0.5%. En este sentido, Pemex está produciendo más combustóleo sin que tenga a quién venderlo.
Es por esto que el gobierno está impulsando su reforma a la ley de la industria eléctrica, pues está quitando preeminencia a las energías limpias, que son más baratas, para darle prioridad a las plantas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que operan a base de combustóleo o gas LP.

Síguenos en Oink Oink para más novedades sobre el mercado energético.