De acuerdo con datos del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), publicado este viernes 25 de septiembre por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), muestra un aumento de 5.7% en términos reales en julio con respecto a junio de 2020 y con cifras desestacionalizadas.
Se trata de un segundo mes en que hay crecimiento en este indicador de manera consecutiva, por lo menos desde enero y febrero del 2019.
En perspectiva anual, es decir julio de 2020 contra julio de 2019, el Inegi indica que la actividad económica se contrajo un 9.8%, moderando su caída, pero acumulando 15 meses a la baja.
Julio Santaella, titular del Inegi, indica que así se comportaron los sectores productivos dentro del IGAE:
#IGAE en julio 2020 el Indicador Global de la Actividad Económica siguió su recuperación parcial al crecer 5.7% m/m, con las actividades primarias arriba 13.9%, las secundarias 6.9% y las terciarias 4.6%; aún así, el #IGAE todavía quedó (-)9.8% a/a abajo de su nivel de julio 2019 pic.twitter.com/GABJBf989o
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 25, 2020
Sobre las actividades primarias, desglosa:
#IGAE la tendencia ascendente de las actividades primarias no se interrumpió durante la emergencia sanitaria por #Covid_19mx; en julio 2020 exhibieron un importante avance mensual de 13.9% m/m y de 10.6% respecto a julio 2019. pic.twitter.com/0dWV1tAVrh
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 25, 2020
En el caso de las secundarias, que fueron las de mayor afectación en meses anteriores:
#IGAE las actividades secundarias habían sido las de mayor afectación por el confinamiento, pues se desplomaron (-)25.9% m/m en abril 2020 y bajaron (-)1.2% en mayo; luego se recuperaron parcialmente 17.9% en junio y 6.9% en julio; aún así, todavía están (-)11.6% vs julio 2019. pic.twitter.com/1Aabf5dA4A
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 25, 2020

Imagen: pixabay
Y sobre las actividades terciarias, que son servicios y comercio:
#IGAE las actividades terciarias iniciaron su descenso en 2019, se contrajeron (-)14.2% m/m en abril y (-)3.2% mayo 2020 por el confinamiento y se recuperaron parcialmente 6.0% en junio y 4.6% en julio; sin embargo, todavía quedaron (-)10.0% por debajo de su nivel de julio 2019. pic.twitter.com/8ww7XEDOP2
— Julio A. Santaella (@SantaellaJulio) September 25, 2020
Las noticias del Inegi y del Banco de México nos señalan que el país se está recuperando económicamente, tras la profunda contracción de abril y mayo. Esta contracción se debió a los cierres y cuarentenas como resupuesta al Covid-19.

Sin embargo, no hemos logrado repuntar en muchos aspectos, y para eso precisamente sirve observar las mediciones en perspectiva anual. Seguimos lejos de recuperar los ya golpeados niveles económicos que registraba el país en 2019.