Las elecciones en Estados Unidos culminan este martes 3 de noviembre. Resulta interesante preguntarnos, y responder, cuánto cuestan las elecciones, y quién o cómo es que son financiadas.
Se calcula que en 2016, las elecciones en Estados Unidos costaron unos 6 mil 510 millones de dólares. Para las de 2020, el Center for Responsive Politics estima que entre las elecciones presidenciales y del Congreso se alcancen los 14 mil millones de dólares.
Por ejemplo, el gasto más grande ha venido con la campaña de Joe Biden, que por sí solo ha gastado 6 mil millones de dólares: más de lo gastado en las elecciones presidenciales de 2016.
Sin embargo, el Covid-19 ha venido a modificar un poco el panorama. Sabemos que desde el año 2000, las elecciones en Estados Unidos han venido costando sumas superiores a los 2 mil millones de dólares.
Estos costos se han destinado, por ejemplo, a la exposición en medios. La campaña de Donald Trump gastó sumas millonarias en pasar un comercial de su campaña durante el Superbowl en febrero. La firma Advertising Analytics calcula que en anuncios televisivos se gastaron mil 800 millones de dólares en 2020. Asimismo, la publicidad digital es una prioridad, pues los candidatos gastan decenas de millones en redes sociales.

Imagen: Unsplash
Luego, se gasta en los salarios del equipo de campaña. Por ejemplo, Hillary Clinton gastó cerca de 85 millones de dólares en miles de empleados durante la campaña de 2016.
Asimismo, hacer giras por el país es costoso: durante la campaña de 2016, Trump y Clinton gastaron alrededor de 45 millones de dólares aproximadamente en recorrer Estados Unidos. Sin embargo, para la campaña de 2020, los gastos de viaje podrían ir a la baja debido al Covid-19.
A esto se suma que se renueva el Congreso, con los respectivos gastos que ello implica. Esto supuso gastar 4 mil millones de dólares en 2016, por ejemplo.
Así se financian las elecciones en Estados Unidos
La mayoría del dinero proviene de donantes privados. Por ejemplo, para la elección de 2016, un tercio de las donaciones provino de estadounidenses que dieron 200 dólares o menos. Por otro lado, las otras dos terceras partes implicaron que cerca de 200 donadores ricos donaran, en conjunto, cerca de mil millones de dólares.
Asimismo, los candidatos presidenciales y sus partidos suelen crear comités para atraer grandes donaciones. Estos comités han realizado costosas cenas para los donantes millonarios, llegando a levantar hasta 10 millones de dólares en una sola noche.

Imagen: Iso Republic
Para donar, hay ciertas reglas. Los donadores deben ser forzosamente estadounidenses, y además pueden donar individualmente un máximo de 2 mil 800 dólares que pueden ser entregados directamente a los candidatos. Sin embargo, al donar a los partidos, los límites son más laxos.
Desde el 2010 es posible también que grupos independientes hagan fondeos sin límites para actividades políticas. Estos grupos, conocidos como Super PACS, no pueden coordinarse directamente con los candidatos. En este rubro, destacan Sheldon Adelson, magnate de los casinos, junto a su esposa Miriam Adelson. Ambos son los mayores fundadores de Super PACS republicanos, que han donado 183 millones de dólares a candidatos y grupos de ese partido.

A diferencia de otros países, como México, en Estados Unidos no hay tope para los gastos en las elecciones en Estados Unidos, y por ello se van haciendo cada vez más caras. Por ejemplo, las elecciones del 2000 fueron el doble de caras que las del 2016.