La situación económica del país aun no logra recuperarse del todo, pues los estragos de la pandemia del Covid-19, sigue acumulando resultados negativos para la población económicamente activa, pues se ha reducido en 1.6 millones de personas.
Mujeres las más afectadas

Del total de desempleo 84% corresponde a mujeres | Fuente: Unsplash
De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), que lleva a cabo el INGEI (Instituto Nacional de Estadística y Geografía), durante enero y marzo de 2021, la Población Económicamente Activa (PEA) se redujo 1.6 millones de personas,
De esta cifra, las más afectadas fueron las mujeres al conformar el 84% de las personas que salieron de la fuerza laboral del país. En este sentido, de los 266 mil 547 hombres que salieron de la PEA, lo hicieron un millón 363 mil 287 mujeres, situación que profundiza aun más la brecha laboral entre géneros.
Más afectaciones

Incrementa la brecha laboral entre géneros | Fuente: Unsplash
En términos generales, la población ocupada, aquella personas que desempeña un trabajo con o sin salario, se redujo 2.1 millones, del cual 7 de cada 10 fueron mujeres.
Las personas ocupadas en micronegocios se redujo 924 mil, mientras la población subocupada aumento 2.7 millones de personas, al pasar de 4.3 a 7.6 de millones. En cuestión de informalidad, Oaxaca tiene una tasa de 79.7%, seguida de Guerrero con 76.1% y Chiapas con 74.2%.
Del total de personas ocupadas, el 68.6% son trabajadores subordinados y remunerados, mientras el 22.6% son trabajadores por cuenta propia, el cual, también tuvo una disminución de 1.5 millones de trabajadores subordinados y 347 mil personas que trabajan por su cuenta.

Si quieres más información sobre el panorama laboral, no dudes en consultar las novedades que tenemos en Oink-Oink