logo-tu-cochinito

Desempleo cae a 2.4% en marzo y marca un nuevo mínimo histórico

Sin embargo, 55% de la población ocupada labora en condiciones de informalidad
Desempleo cae a 2.4% en marzo y marca un nuevo mínimo histórico
Fuente: Twitter @TrabajoCDMX

Esta mañana, el Inegi dio a conocer su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondiente a marzo del 2023, que arroja que la tasa de desempleo en México cayó a 2.4% en marzo, marcando un nuevo mínimo histórico. El desempleo cayó 0.6% con respecto a marzo de hace un año.

De acuerdo con el Inegi, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.6 millones de personas, lo que representa una tasa de participación de 60.5%. La PEA creció en 2.1 millones de personas con respecto a marzo de 2022.

Por su parte, la Población No Económicamente Activa (PNEA) ascendió a 39.6 millones de personas. En esta categoría, 5.5 millones de personas dijeron estar disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo.

Dentro de la PEA, 59 millones de personas, o 97.6% tuvieron empleo en marzo, 2.4 millones más que en marzo de hace un año. Dentro de esta cifra, la subocupación, compuesta por personas con necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, se situó en 4 millones, o 6.8% de la población ocupada.

Desempleo marzo

Los datos del Inegi también indican que de marzo de 2022 al mismo mes de 2023, se crearon 2.4 millones de empleos || Fuente: Twitter @TrabajoCDMX

Así, la tasa de desempleo de situó en 2.4% de la PEA, y cayó en 287 mil personas con respecto a marzo de 2022.

Cabe señalar que la población ocupada en la informalidad se situó en 55% de la población ocupada, con 32,5 millones de personas laborando en condiciones de vulnerabilidad.

YouTube video

Para más noticias, recuerda seguir las redes sociales de Tu Cochinito.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti