Datos del Inegi dados a conocer esta mañana arrojan que la tasa de desempleo se situó en 2.8% de la Población Económicamente Activa durante diciembre de 2022. Es decir, el desempleo cayó desde el 3.6% reportado en el mismo mes del 2021. De acuerdo con Janneth Quiroz, economista en jefe para Monex, esta sería la menor lectura para el desempleo desde diciembre de 2005.
En diciembre, la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 59.6 millones de personas, lo que supone una Tasa de Participación de 59.7%. Con respecto al mismo mes del 2021, la PEA habría crecido en 580 mil personas. En contraparte, la Población No Económicamente Activa (PNEA), se situó en 40.2 millones de personas, 94 mil más que al cierre del 2021.
Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo ENOE, en diciembre 2022, la Población Económicamente Activa #PEA fue de 59.6 millones de personas de 15 años y más.
Lo anterior implicó un aumento de 579,682 personas respecto a diciembre 2021.
? #ENOE: https://t.co/3JcKV2guWB pic.twitter.com/NN5LH8iXzp
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) January 26, 2023
Indicadores de empleo
Dentro de la PEA, 57.9 millones de personas, o 97.2% estuvieron ocupadas durante diciembre de 2022, un millón más que en el mismo mes del 2021.
Distinguiendo por sexo, 32.4 millones fueron hombres, 183 mil menos que en diciembre del 2021; y 23.6 millones fueron mujeres, 1.2 millones más que en el mismo mes del año anterior.
97.2% de la PEA reportó estar empleada || Fuente: Pixabay
Por puesto, 39.3 millones o 67.8% de la población ocupada se desempeñó como trabajador subordinado y remunerado, un alza de 588 mil personas. 13.2 millones, o 22.9% trabajaron por su cuenta sin contratar empleados, un incremento de 206 mil personas. En tanto, 2.9 millones, o 5% fueron empleadores, cifra que creció en 64 mil.
Por sector, en servicios trabajaron 25.3 millones de personas (43.7% del total), en el comercio, 11 millones (19%), en la industria manufacturera, 9.5 millones (16.5%), en las actividades agropecuarias, 6.7 millones (11.5 %); en la construcción, 4.6 millones (7.9 %); en minería, electricidad, agua y suministro de gas, 409 mil (0.7 %) y 377 mil personas (0.7 %) no especificaron su actividad.
43.7% de los trabajadores se desempeñan en servicios || Fuente: Pixabay
Dentro de la población ocupada, las personas subocupadas, o quienes dijeron tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas, fueron 4.2 millones, o 7.3% de la población ocupada. De este modo, la subocupación cayó en 1.5 millones de personas con respecto a diciembre de 2021.
Por su parte, la población desempleada fue de 1.6 millones de personas, y la tasa de desocupación se situó en 2.8% de la PEA.
En otros términos, la población ocupada en la informalidad fue de 31.8 millones de personas, mientras que la tasa de informalidad se situó en 54.9% de la población ocupada.
Para más noticias sobre la economía de México, sigue las redes sociales de Tu Cochinito.