ANUNCIO
Economía

Desempleo cae a niveles mínimos, pero crece la informalidad: Inegi

En el último año, 391 mil personas salieron del desempleo, pero de mayo a junio, 500 mil personas se sumaron a trabajar en la informalidad

Desempleo cae a niveles mínimos, pero crece la informalidad: Inegi
Fuente: Unsplash

Esta mañana, el Inegi publicó su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), donde dio a conocer que en junio del 2023, la tasa de desempleo cayó a 2.7%, lo cual es un nuevo mínimo histórico. Pero, durante junio, medio millón de personas se sumó a trabajar en la informalidad.

El Inegi indica que el pasado junio, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.3 millones de personas, donde 58.7 millones de personas, o 97.3% del total estuvieron ocupadas en junio, 1.3 millones más que el mismo mes del 2022.

Dentro del universo de esta Población Ocupada, los subocupados, quienes dijeron tener disponibilidad y necesidad de trabajar más horas, fueron 4.6 millones, o 7.9% de la  PEA, lo que implica que hubo 495 mil personas subocupadas menos que en junio del 2022.

De este modo, la tasa de desempleo cerró el mes en 2.7%, 0.7% menos que hace un año. Esto supuso que 391 mil personas salieron del desempleo en el último año.

informalidad

En el último año, 391 mil personas salieron del desempleo, pero de mayo a junio, 500 mil personas se sumaron a trabajar en la informalidad || Fuente: Unsplash

Por otro lado, la informalidad laboral se situó en 32.6 millones de personas, o 55.5% de la población ocupada. Aunque en la lectura anual la tasa de desocupación cayó 0.4%, en comparación con mayo, cuando la tasa de informalidad fue de 55.2%, esta tendencia habría crecido 0.3%. Considerando 32.1 millones de personas en la informalidad en mayo, esto significa que en un mes, medio millón de personas se sumaron a la informalidad.

Para más noticias, sigue Tu Cochinito.

YouTube video
ANUNCIO