El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó los resultados de su Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOEN) referente al cuarto trimestre (de octubre a diciembre) de 2020 el pasado lunes, y arrojó que el desempleo fue de 4.6%, mientras que en las principales ciudades del país alcanzó un 5.6%.
El indicador arroja que la Población Económicamente Activa (PEA) disminuyó en 1.7 millones de personas, pasando de 57.6 millones a 55.9 millones.
Por su parte, la población ocupada fue de 53.3 millones de personas, por lo que 2.4 millones salieron en comparación con el mismo trimestre de 2019. La población ocupada en hombres fue de 32.6 millones, cifra menor por un millón, y la de mujeres fue de 20.7 millones, o 1.3 millones menos en el mismo lapso.
Imagen: Pixabay
En las actividades terciarias, descendió en 1.7 millones las personas ocupadas. El mayor impacto se lo llevaron los restaurantes y servicios de alojamiento, cuya disminución fue de 769 mil personas, en tanto que los servicios diversos perdieron 489 mil ocupados.
En micronegocios bajó en 914 mil la ocupación, pues hubo 474 mil menos empleados.
A su vez, la población subocupada creció 3.8 millones a tasa anual, pasando de 4.3 a 8.1 millones de personas. Este sector está compuesto por quienes trabajan menos de 35 horas por causas involuntarias, pero estarían dispuestos a trabajar por más tiempo.
La población ocupada informal, que cuenta a quienes son laboralmente vulnerables por la naturaleza de la unidad económica para la que trabajan, como a quienes su vínculo o dependencia no es reconocido por su fuente de trabajo, fue de 29.6 millones al cuarto trimestre de 2020, o 1.7 millones menos que en el mismo trimestre del 2019.