logo-tu-cochinito

Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

De 2 mil 264 reservas presentadas al Presupuesto de Egresos de la Federación 2023, sólo se aprobaron cuatro, cuya autoría fue de Morena y del PT.
Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023
Fuente: Twitter @Miguelsamanop

Tras cuatro días de debate y luego del desahogo de más de 2 mil reservas, la Cámara de Diputados aprobó el pasado viernes el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) 2023. Se contempla un gasto para el gobierno por 8.29 billones de pesos.

De este modo, el gasto neto total propuesto por el PEF 2023 supone un incremento anual del 11.6% en términos reales. 

El PEF 2023 fue aprobado en lo particular con 270 votos a favor, 219 en contra y una abstención. Ahora fue turnado al poder Ejecutivo federal.

Dentro del Presupuesto de Egresos se previeron cambios ante la propuesta del Ejecutivo federal, aprobadas en el dictamen. Estos cambios contemplan reasignaciones presupuestales, donde el Instituto Nacional Electoral (INE) vio reducido su presupuesto, mientras que aumentó el de la Secretaría del Bienestar para las pensiones.

Aprueban cuatro reservas

Al PEF 2023 fueron presentadas un total de 2 mil 264 reservas, de las cuales sólo cuatro fueron aprobadas. Cabe indicar que una de estas reservas fue presentada por el Partido del Trabajo, y las otras tres por Morena. Estas reservas tienen relación con la Guardia Nacional, la Escuela es Nuestra, pueblos indígenas e infraestructura.

Diputados aprueban el Presupuesto de Egresos de la Federación 2023

Fuente: Oink Oink

Así, el Consejo de la Judicatura Federal vio un recorte de mil millones de pesos. Este dinero será utilizado en resolver los compromisos de la Guardia Nacional, adquiridos tras su reforma constitucional.

Por otro lado, la reserva sobre la Escuela es Nuestra cambió el etiquetado de los recursos destinados a cada componente, como infraestructura, horario extendido y servicio de alimentación.

Por otro lado, se cambió la disposición de recursos para la infraestructura de Estados y municipios, provenientes de los posibles subejercicios. A su vez, se aprobó que el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) pueda emitir opiniones sobre la redistribución de recursos para apoyar a comunidades indígenas y afromexicanas a combatir la pobreza.

YouTube video

Para más novedades, no olvides seguir nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti