En 2016, los votantes estadounidenses eligieron al presidente Donald Trump, quien promovió un eslogan poderoso como “Make America Great Again”. En esta nota deberíamos presentar el plan económico para la reelección del presidente Trump, como hicimos con Joe Biden. No obstante, esta campaña no cuenta oficialmente con un plan. En su lugar, te presentamos cuál es el balance de su primer periodo en materia económica.
No se recuperó el cinturón industrial
El area noreste de estados Unidos, conocida como el Rust Belt, o cinturón industrial, ha sufrido una reducción económica desde la década de 1990. Esta zona ha perdido durante la administración Trump más trabajos en el rubro de la manufactura de los que se crearon entre 2016 y 2018 en Estados Unidos.
Asimismo, Trump podría sufrir las consecuencias de su deficiente gestión contra el Covid-19. De este modo, frente a la reelección, Trump está enfatizando los logros económicos de sus primeros dos años de gobierno.
Así, en el primer debate contra Joe Biden, Trump señaló haber recuperado 700 mil trabajos en el sector de la manufactura. Por el otro lado, desde que Trump tomó protesta, 237 mil trabajos en ese rubro se perdieron.
Imagen: Twitter @WhiteHouse
Alza en los índices bursátiles
Los índices bursátiles han alcanzado cifras récord durante la presidencia de Trump, incluso durante los cierres y cuarentenas frente al Covid-19. Desde su llegada a la presidencia, el índice Dow Jones ha aumentado 40%. Esto supone que son cerca de 27 mil puntos actualmente, que no están lejos de los 29 mil 579 de febrero de 2020. A su vez, el índice NASDAQ ha duplicado su valor.
No obstante, esta alza podría deberse a la gestión de Barack Obama, que desde la Reserva Federal compró acciones de empresas tecnológicas, hecho que es un factor para explicar su ascenso.
Menos impuestos a los ricos
Trump presume sus recortes de impuestos. Sin embargo, mientras que los impuestos para los ciudadanos comunes pasaron del 39.6% en 2017, y hasta 2025 podrían recortarse al 37%; los impuestos corporativos fueron reducidos de forma permanente de 35% a 21%. Sin embargo, Trump promete reducir los primeros permanentemente si es reelecto.
Imagen: Especial
Acuerdos comerciales ‘libres y justos’
Trump se ha destacado por buscar poner primero a Estados Unidos. El presidente destaca que su política ha impulsado a las multinacionales a traer empleos de regreso a Estados Unidos, además de haber hecho que otros países abran irrestrictamente sus fronteras al capital estadounidense.
La renegociación del Tratado de Libre Comercio, ahora Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), no ha supuesto que Estados Unidos deje de emplear trabajo de bajo costo en México.
Covid-19
Con el coronavirus, hubo un record de 40 millones de desempleados. Trump pensó que la economía se recuperaría rápidamente, como algunos indicadores macroeconómicos señalaron este verano. Mientras tanto, el número de infectados alcanza niveles cada vez más altos. La elección en medio de la segunda ola de Covid-19 podría no ser halagadora para Trump.