De acuerdo con el estudio sobre economía informal del Inegi, en 2019 la actividad informal registró su mayor avance en siete años, y la actividad formal tuvo su primer retroceso desde 2009.
De este modo, en 2019 la economía informal en México representó el 23% del Producto Interno Bruto (PIB), su mayor participación desde el 2014.
Asimismo, el año pasado la economía mexicana decreció 0.1%, y la contribución del sector informal fue de 1.8%, mientras que el sector formal se contrajo 0.5%.
En 2019, la economía informal generó 5.3 billones de pesos, cifra que venía disminuyendo en los últimos años, ubicándose en su mayor nivel desde el 2014.
Dentro de la economía informal, la mitad están dentro del sector informal, o los negocios no registrados de los hogares dedicados a la producción de bienes y servicios. La mitad restante corresponde a otras modalidades de la informalidad, que cuentan los trabajos que no cuentan con seguridad social y prestaciones sociales.

De este modo, se espera que en los datos de 2020 la economía informal haya ganado más peso, pero eso lo sabremos dentro de un año.