logo-tu-cochinito

EEUU advierte sanciones contra México si se prohíbe el maíz transgénico

Representantes estadounidenses consideran que si se prohíbe el maíz transgénico en México, se verían afectados granjeros de su país y ganaderos mexicanos.
EEUU advierte sanciones contra México si se prohíbe el maíz transgénico
Fuente: Unsplash

Aunque el decreto presidencial sobre la prohibición de importaciones de maíz transgénico, que entraría en vigor hasta el 2025 fue ligeramente modificado, el gobierno estadounidense considera aún que es insuficiente. De este modo, Estados Unidos podría aplicar acciones para hacer cumplir el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Doug McKalip, negociador agrícola en jefe de la Oficina del Representante Comercial, y Alexis Taylor, subsecretario de Comercio y Asuntos Agrícolas Extranjeros del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, consideran que los cambios que introdujo México a la propuesta son insuficientes.

En contexto, el gobierno mexicano pospuso hasta el 2025 la entrada en vigor del decreto, y eximiría al maíz forrajero de la prohibición. Sin embargo, sí estaría prohibida su importación para fabricar tortillas.

En un comunicado conjunto, McKalip y Taylor destacan que México no se basa en la ciencia y que amenaza con interrumpir miles de millones de dólares en el comercio agrícola bilateral. Estas medidas causarían un daño serio a los granjeros estadounidenses y ganaderos mexicanos, frenando innovaciones importantes para responder al cambio climático y a temas de seguridad alimentaria.

EEUU advierte sanciones contra México si se prohíbe el maíz transgénico

Insuficientes para Estados Unidos, las concesiones que dio el gobierno mexicano || Fuente: Unsplash

Los funcionarios comentan que aunque aprecian a sus contrapartes en México por invertir tiempo para encontrar una solución, si sus reclamos no son resueltos, considerarán tomar acciones formales en el marco del T-MEC.

De acuerdo con datos del gobierno estadounidense, este país exportó a México el equivalente a 4 mil 700 millones de dólares en maíz durante el 2021.

De este modo, Juan Cortina, presidente del Consejo Nacional Agropecuario (CNA), considera que la prohibición de la importación de maíz transgénico eliminaría el 42% del PIB agroalimentario nacional.

En 2022, el CNA calculó que México consume 45 millones de toneladas anuales de maíz, de las cuales 27 millones son producidas en el país. Las otro 18 millones de toneladas son importadas, con lo cual, México es el principal importador de maíz del mundo. Es decir, México importa el 40% del maíz que consume.

YouTube video

Te invitamos a seguir los canales oficiales de Tu Cochinito para más novedades.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti