Los mercados van a la baja este miércoles, con el S&P 500 y el Nasdaq 100 retrocediendo 0.8% a la apertura. Estas caídas podrían estar motivadas ante la posibilidad de que el gobierno estadounidense caiga en el impago de su deuda en junio, un hecho sin precedentes. Alejar esta posibilidad está en manos del Congreso, si eleva el límite de la deuda y permite endeudarse más.
En tanto, las elevadas tasas de interés, que subieron con una rapidez no vista en décadas para controlar la inflación, ha golpeado las valuaciones de acciones, bonos y otras inversiones. Pese a ello, los retrocesos en los mercados se ven limitados con empresas reportando resultados por encima de lo esperado.

Inflación en México retrocede a 6.00% en la primera quincena de mayo |1 Fuente: Freepik
Eventos macroeconómicos
- El martes tampoco se lograron avances significativos en las conversaciones para elevar el límite de la deuda en Estados Unidos. Incluso algunos republicanos cuestionaron si la fecha límite es el 1 de junio, con lo que sugirieron que podría haber más tiempo para negociar.
- Rusia y China alcanzaron una serie de acuerdos en Pekín, tras sanciones anunciadas contra ambos países en la reunión del G7.
- La elevada inflación en Argentina, superior al 100%, llevó al país a emitir un billete de 2 mil pesos, el de mayor denominación. Cada uno de ellos vale 8.50 dólares aproximadamente.
- La inflación en México registró una caída de 0.32% a tasa quincenal durante la primera mitad de mayo, mientras que a tasa anual se situó en 6.00%.
- La secretaría de Hacienda prevé que el PIB cierre el 2023 con un crecimiento de 2.3%.
Petróleo
- Los precios del petróleo suben cerca de 2% este miércoles, tras una inesperada caída en los inventarios de Estados Unidos.
- Los futuros del Brent ganan 1.40 dólares, o 1.8%, a 75.24 dólares por barril, mientras que los del WTI ganan 1.48 dólares, o 2&, y se negocian en 74.39 dólares por barril.
- Los inventarios de petróleo en Estados Unidos cayeron en 12.5 millones de barriles la semana pasada, a 455.2 millones. Se esperaba un incremento de 800 mil barriles.
- Las declaraciones del primer ministro de Araba Saudita también pesan sobre este mercado, pues con los recortes petroleros de la OPEP+, su advertencia sobre precios al alza parece cercana.
Empresas
- Apple anunció una asociación con Broadcom para colaborar en el desarrollo de componentes para radiofrecuencia 5G en Estados Unidos. El acuerdo forma parte del compromiso de Apple para invertir 430 mil mdd en la economía estadounidense.
- Elon Musk comentó que nuevamente hay interés de las empresas en anunciarse en Twitter.
- El próximo vuelo espacial de Virgin Galactic, el Unity 25, será lanzado el 25 de mayo.
- First Citizens ya ha despedido a cerca de 500 ex empleados de Silicon Valley Bank.
- Grupo México alcanzó una compensación económica del gobierno por las vías expropiadas del Ferrosur, por 7 mil millones de pesos.
- Banobras colocó certificados bursátiles y bonos sustentables con perspectiva de género, por un monto de 10 mil millones de pesos en la Bolsa Mexicana de Valores.
- Germán Larrea, del Grupo México, desistió de la compra de Banamex. El banco ya no será vendido de forma directa, sino que será colocado en Bolsa a través de una Oferta Pública Inicial (OPI).

Desiste Grupo México de la compra de Banamex: el banco será listado en Bolsa || Fuente: Especial
Criptomonedas
- El mercado de criptomonedas hoy vale 1.11 billones de dólares, una caída de 3.08% en el último día. El mercado podría estar siendo afectado por las negociaciones de la deuda en EEUU.
- También existen preocupaciones sobre la regulación hacia los criptoactivos. Esto tras las medidas que implementó la Unión Europea, pero también a la espera de lo que vaya a implementarse en EEUU.
- Bitcoin cae 3.76%, y opera por debajo de los 27 mil dólares, cotizando en 26 mil 323.02 dólares. Por su parte, Ether pierde 3.38%, y cuesta 1,793 dólares.
- Una nota en Reuters acusa a Binance de haber operado con dinero de sus clientes gracias a sus ganancias obtenidas entre 2020 y 2021. La empresa negó estas acusaciones.
- Solana se convirtió en el primer blockchain con interacción directa con ChatGPT.

Para más novedades, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.