ANUNCIO
Economía

EEUU plantea prohibir exportaciones de chips a China: tecnológicas retroceden

Fed confirma dos alzas de tasas de 25 puntos base, Costco vigila membresías compartidas, petróleo sube 2% y lo que debes saber hoy de los mercados

ANUNCIO
EEUU plantea prohibir exportaciones de chips a China: tecnológicas retroceden
Fuente: Freepik

Este miércoles, los mercados accionarios en EEUU retroceden tras una racha de dos días al alza. El S&P 500 y el Nasdaq Composite caen 0.3%. En el sector tecnológico hay caídas intradía luego de que un reporte del Wall Street Journal indica que el gobierno estadounidense considera restringir las exportaciones de chips para la inteligencia artificial hacia China.

La tecnología es uno de los puntos de tensión entre EEUU y China. Hoy, Nvidia cae 2.3%, y AMD pierde 2.4%, tras caer más de 3% al cierre de ayer. Estas empresas, que fabrican chips, han sido presas de la euforia por la IA. Aún pese al retroceso de Nvidia, sus acciones siguen con una plusvalía acumulada de 180% este 2023.

nvidia

Fabricantes de chips retroceden ante rumores sobre restricciones a exportaciones de chips a China || Fuente: Wikicommons

Eventos macroeconómicos

  • Hoy se lleva a cabo la reunión anual del Banco Central Europeo (BCE) en Portugal. Asistirán los presidentes de los bancos centrales de Inglaterra, Japón y de EEUU.
  • Durante la conferencia del BCE, Jerome Powell, titular de la Fed, dijo que podrían venir otros dos incrementos de 25 puntos base sobre las tasas, y que es muy probable que EEUU enfrente una recesión.
  • EEUU anunció nuevas sanciones contra el Grupo Wagner, para limitar sus medios de financiamiento.
  • La Oficina del Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) indicó que los aranceles del 50% sobre el maíz blanco no afectarán al comercio estadounidense, y no serán tema en las consultas actuales sobre solución de controversias.

Empresas

  • UBS recortará la mitad de la fuerza de trabajo de Credit Suisse desde el próximo mes. UBS compró al segundo mayor banco suizo en abril, cuando se declaró cerca de la quiebra.
  • Ford recortará al menos 1,000 empleados para fondear sus inversiones multimillonarias en autos eléctricos.
  • La empresa Lordstown Motors, que fabrica autos eléctricos, se declaró en bancarrota. La empresa demanda a la vez a Foxconn, uno de los fabricantes de iPhones, acusándola de no haber cumplido con sus acuerdos.
  • Los autos eléctricos de Volvo adoptarán también los puertos de carga de lo Tesla.
  • Un grupo de empleados cristianos solicitaron a Google distancia ante un show drag preparado para el cierre del Pride en San Francisco. Los empleados consideraron que esta actividad es poco respetuosa y acusaron a la empresa de discriminación religiosa. Tras la petición, Google retiró su apoyo al evento.
  • Costco en EEUU revisará que las membresías no sean compartidas, revisando que el titular de la cuenta sea quien está pagando.

Criptomonedas

  • El mercado de criptomonedas vale hoy 1.17 billones de dólares, un retroceso de 0.96% en el último día.
  • Bitcoin cae 0.77%, y Ether pierde 0.79%, cotizando en 30 mil 397 y 1,860 dólares, respectivamente. Bitcoin hila cinco días por encima de los 30 mil dólares.
  • Un juzgado federal le negó a Sam Bankman-Fried, fundador de FTX, su solicitud para descartar los cargos criminales que se le imputan tras el colapso de su exchange.
  • FTX entró en conversaciones con inversionistas para relanzar la plataforma.
  • Los liquidadores del fondo de cobertura de criptomonedas Three Arrows Capital, declarado en quiebra en 2022, buscan recuperar 1.3 mil millones de dólares de manos de sus fundadores.

Petróleo

  • Los precios del petróleo suben cerca del 2%, ante una caída en los inventarios en EEUU mayores a lo esperado, y ante temores sobre más incrementos de tasas de interés.
  • Los futuros del Brent ganan 1.8%, y se negocian en 73.57 dólares por barril, mientras que los del WTI ganan 2.1%, y cambian de manos en 69.10 dólares.
  • Datos indican que los inventarios de petróleo en EEUU cayeron en 9.6 millones de barriles la semana pasada, hilando dos periodos a la baja. Esta cifra supera por mucho a la expectativa de 1.8 millones de barriles menos.
  • Los comentarios vertidos en el foro del BCE también incrementan la especulación sobre mayores tasas y un encarecimiento de la energía.
YouTube video

Para más noticias sobre los mercados, te invitamos a seguir las redes de Tu Cochinito.

ANUNCIO