logo-tu-cochinito

Empleos perdidos en maquilas podrían recuperarse en diciembre

Las compañías del sector buscan una recuperación y han realizado inversiones con el fin de cumplir con los protocolos exigidos por el gobierno en México
Si te interesa y cubres los requisitos de alguna vacante, te puedes postular en la Oficina del Servicio Nacional de Empleo
Si te interesa trabajar en Canadá, te puedes postular en la Oficina del Servicio Nacional de Empleo | Imagen: pixabay

En las empresas con programas de la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Exportación (IMMEX) se estima que los empleos perdidos por Covid-19 se terminarán de recuperar en diciembre de 2020, de acuerdo con las previsiones del principal organismo representante del sector.

Trabajadores en fábrica de Fiat (Imagen: Especial)

Luis Aguirre, presidente del Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index), dio a conocer que compañías del sector tienen proyectos de nuevas inversiones por 3 mil 700 millones de dólares para lo que resta de este año.

“Unos 3,700 millones de dólares de inversiones nuevas se van a consolidar en lo que resta del año y generarían 100,000 nuevos empleos”, dijo en una rueda de prensa virtual el presidente de Index

“No se han cerrado plantas en términos netos en lo que va del año y se proyectan expansiones de establecimientos o la apertura nuevos programas IMMEX en el cuarto trimestre de 2020”, aseguró.

¿Cuántas maquilas operaban?

En México hasta julio operaban 5 mil189 establecimientos IMMEX manufactureros, lo que representa 45 más frente a la cifra de diciembre de 2019. Además, operaban otros mil 248 establecimientos no manufactureros, 53 más que al cierre del año pasado.

Las empresas IMMEX son uno de los principales motores de la economía mexicana, la cual presentaría una caída de 9% en 2020, de acuerdo con analistas.

Las compañías del sector buscan una recuperación y han realizado inversiones con el fin de cumplir con los protocolos exigidos por el gobierno en México y por los corporativos internacionales con los que hacen negocios.

Preocupación por rebrotes en Europa

Debido a los rebrotes de Covid-19 en Europa y en Estados Unidos, Aguirre alerta a empresas mexicanas y sus trabajadores para mantener las medidas recomendadas de salud al respecto, sobre todo por los mayores riesgos que implica el frío de invierno.

Ventas externas del sector

En julio pasado, las ventas externas del sector sumaron 20 mil 059 millones de dólares, un descenso de 9% interanual. Según cifras preliminares, el PIB de México disminuyó 18.7% en términos reales durante el primer semestre de 2020, en comparación con el mismo período de 2019.

Esto refleja el impacto de las medidas internas para combatir el brote de Covid-19, así como deterioro de las condiciones del mercado exterior y una economía mundial más débil y volátil.

ANUNCIO