En 2022, México recibió una Inversión Extranjera Directa (IED) por 35 mil 292 millones de dólares (mdd), la cifra más alta desde 2015, cuando la inversión alcanzó 35 mil 944 mdd, según cifras preliminares de la Secretaría de Economía (SE).
A las cifras preliminares les faltan los detalles sobre los flujos de entrada y salida de inversiones, pues solo están actualizados hasta el primer semestre del 2022.
En 2022 la Inversión Extranjera Directa fue de 35.3 miles de millones de dólares:
?12% más que en 2021,
?36% fue al sector manufacturero,
?48% fueron nuevas inversiones,
?42% fueron de origen de EE.UU.,
?31% se realizó en la CDMX.https://t.co/v1EZviaaBL pic.twitter.com/IGmSP50qLN— Economía México (@SE_mx) February 9, 2023
El reporte del gobierno muestra que la IED aumentó en un 12% en comparación con el 2021, cuando fue de 31 mil 544 mdd.
De la cifra total, 48% fueron nuevas inversiones en el país, 45% correspondieron a utilidades que no regresaron a sus países de origen y el 7% restante fueron préstamos y pagos dentro de la misma compañía.
Además, se destaca que la mayor parte de la IED en 2022 provino de los socios comerciales del T-MEC. Así, Estados Unidos invirtió 15 mil mdd, y Canadá otros 3 mil 800 mdd en México. Otros países destacados fueron Argentina, Japón y el Reino Unido.

La IED se situó en su punto más alto desde 2015 y creció a un ritmo de 12% anual || Fuente: Unsplash
La Inversión Extranjera Directa en México se concentra en 10 sectores, entre los que destacan la manufactura y el transporte. En desglose:
- Manufacturas: 36% (12 mil 700 mdd)
- Transportes: 15% (5 mil 300 mdd)
- Servicios financieros: 13% (4 mil 600 mdd)
- Medios masivos: 13% (4 mil 500 mdd)
- Comercio: 6% (2 mil 200 mdd)
- Minería: 5% (1 mil 600 mdd)
- Construcción: 4% (1 mil 300 mdd)
- Alojamiento temporal: 4% (1 mil 300 mdd)
- Energía eléctrica: 2% (900 mdd)
- Servicios Inmobiliarios: 1% (500 mdd)

Para más noticias, sigue las redes sociales de Tu Cochinito.