Esta mañana, el Inegi dio a conocer la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el mes de octubre, mes en el que se crearon más de 925 mil empleos.
El Inegi refiere que la Población Económicamente Activa (PEA) ascendió a 60.4 millones de personas, con lo que hubo una tasa de participación del 60.7%. Por otro lado la Población No Económicamente Activa (PNEA) se situó en 39.1 millones de personas, 921 mil menos que en octubre del 2021.
En octubre 2022, la Población Económicamente Activamente #PEA fue 60.4 millones de personas, de las cuales 58.4 estuvieron ocupadas. Por sexo:
? 34.8 millones
? 23.7 millones
?? Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo #ENOE: https://t.co/x5XXlpurNl #INEGI (1/3) pic.twitter.com/T68pVBoyaR— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 29, 2022
Dentro de la PEA, 58.4 millones de personas, o 96.7%, estuvieron ocupadas en octubre. Esto significa un incremento de 2 millones con respecto al año anterior. Así, la Población Ocupada creció en 925 mil 637 personas durante este mes con respecto a septiembre, mes en que retrocedió en 120 mil 167 personas.
Esto supondría un incremento del 1.61% para el mercado laboral en México, siendo su mejor nivel desde abril, cuando la población creció en 1.04 millones de personas.

Fuente: Pixabay
Por otro lado, las personas subocupadas; que son quienes declaran tener necesidad y disponibilidad de trabajar más horas, fueron 4.4 millones, o 7.5% de la población ocupada. Es decir, es una reducción de 1.9 millones de personas en relación al mismo mes del 2021.
Por su parte, la Población Ocupada #PO en la informalidad laboral fue de 32.4 millones de personas (55.4% de la Población Ocupada):
? 19.1 millones fueron hombres
? 13.3 mujeres
?? #ENOE: https://t.co/x5XXlpurNl #INEGI (3/3) pic.twitter.com/1XqYAJLKc1— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) November 29, 2022
En tanto, la población desocupada fue de dos millones de personas, mientras que la Tasa de Desocupación (TD), del 3.2% de la PEA.
A su vez, la población ocupada en la informalidad fue de 32.4 millones de personas, mientras que la tasa de informalidad ascendió a 55.4% de la población ocupada. Esto es una caída del 0.2% anual.

Para más información sobre el mercado laboral, sigue nuestras redes sociales y canal de YouTube en Oink Oink.