logo-tu-cochinito

¿En qué consiste el nuevo Régimen de Confianza del SAT?

El Régimen de Confianza impuesto por el SAT entrará en vigor en 2022 y esto es lo que debes saber.
Conoce en qué consiste el nuevo régimen de confianza impuesto por el SAT.
Este nuevo régimen tiene la intención de aumentar la base de contribuyentes.| Foto: Pixabay

El SAT trae diversos cambios fiscales para 2022 y uno de ellos es la entrada de el esquema fiscal llamado Régimen de Confianza (RESICO), el cual sustituirá al Régimen de Incorporación Fiscal (RIF).

Este nuevo régimen tiene la intención de aumentar la base de contribuyentes y la recaudación de impuestos.

Conoce en qué consiste el nuevo régimen de confianza impuesto por el SAT.

Este nuevo régimen tiene la intención de aumentar la base de contribuyentes.| Foto: Pixabay

También está enfocado en simplificar el cumplimiento en pago de impuestos para pequeñas y grandes empresas.

Para esto se pretende otorgar diversas facilidades administrativas y tasas bajas en Impuesto Sobre la Renta que van del 1 y 2.5 por ciento.

Descubre en qué consiste el nuevo régimen.

El objetivo principal del nuevo Régimen de Confianza del SAT es agregar alrededor de 10 millones de contribuyentes, lo cual se traduce a un 30 por ciento más de ellos de acuerdo con esquemas fiscales de otros países.

Este régimen también permitirá a contribuyentes con bajos ingresos tener cálculos automáticos de sus impuestos, lo cual hará que las declaraciones estén programadas y el ISR que se paga mensualmente se calculará a partir de las CFDI.

Conoce en qué consiste el nuevo régimen de confianza impuesto por el SAT.

El objetivo principal del nuevo Régimen de Confianza del SAT es agregar alrededor de 10 millones de contribuyentes. | Foto: Pixabay

Aquellas personas físicas que pueden tributar ante el RESICO son las que tienen ingresos anuales de hasta 3.5 millones de pesos. En caso de personas morales, las que hayan obtenido ingresos menores a 35 millones.

Algo importante que debes saber es que este régimen aplicará para aquellas personas que tributan bajo regímenes de actividad empresarial, RIF, arrendamiento, actividades agrícolas, pesqueras, ganaderas y silvícolas.

Otros aspectos que debes considerar es que es opcional cambiarte de régimen o estar en otro que corresponda a tu actividad económica.

Conoce en qué consiste el nuevo régimen de confianza impuesto por el SAT.

Este régimen aplicará para aquellas personas que tributan bajo regímenes de actividad empresarial.| Foto: Pixabay

Las personas que pueden entrar a este régimen son aquellas que se dediquen a actividades empresariales, profesionales o de arrendamiento.

Queda prohibida la entrada de socios o accionistas de empresas y plataformas digitales.

Tampoco aplican deducciones y para estar en este régimen la persona física no debe exceder los 3.5 millones de pesos en el año.

El SAT tiene nuevos planes para los contribuyentes en 2022, así que cumplir con restricciones, pagos y demás actividades fiscales deben ser seguidas al pie de la letra para no enfrentarse a deudas.

YouTube video

¿Buscas más información al respecto?, entonces no te pierdas el contenido de Oink Oink.

ANUNCIO
logo-menu-codigo-espagueti