Datos del Banco de México indican que durante abril, la entrada de remesas a México se situó en 5,003 millones de dólares, un crecimiento anual de 6.3%.
En tanto, la salida de remesas cayó 21.9%, y se situó en 89 mdd. De este modo, el superávit de la cuenta de remesas se situó en 4.915 mdd, superior a los 4,954 mdd registrados en abril del 2022.
El monto de las #remesas enviadas a México durante abril de 2023 fue de 5,003 millones de dólares. Consulta los detalles aquí: https://t.co/sQ8jSMUD3W pic.twitter.com/FvIatv3c0c
— Banco de México (@Banxico) June 1, 2023
Desglosando los ingresos por remesas recibidos en abril, los 5,003 mdd entrantes se originaron de 13.1 millones de transacciones, con un envío promedio de 382 dólares. Así, los ingresos por remesas crecieron 6.3% anual, y la remesa promedio retrocedió 2.3%, indica el Banxico.
De enero a abril del 2023, se recibieron 18 mil 974 mdd en remesas, lo que implica un crecimiento anual de 10.1%. De esta cifra, el 98.8% entró mediante transferencias electrónicas; y en efectivo y especie, así como money orders, entraron 0.9% y 0.3%, respectivamente.

La remesa promedio fue de 382 dólares., cifra 2.3% menor a la de abril del 2022 || Fuente: Unsplash
En el mismo periodo, los egresos por remesas se situaron en 410 mdd, monto mayor a los 384 mdd registrados de enero a abril del 2022, lo que representó un avance anual del 6.7%. Así, la cuenta superavitaria de las remesas del primer cuatrimestre del 2023 se situó en 18 mil 563 mdd, cifra superior a los 16 mil 845 mdd del mismo lapso del 2022.

Para más noticias, te invitamos a seguir las redes sociales de Tu Cochinito.