Con los debates sobre la reforma a la Ley de Industria eléctrica del presidente And?es Manuel López Obrador, ha salido la discusión de si la electricidad es más cara porque los privados participan en el mercado. Te decimos si es cierto.
El problema fundamental que ve el gobierno es que la reforma energética del gobierno anterior permite que los privados le vendan energía eléctrica a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que es energía eólica o solar, y que es más barata que la que producen las centrales de la CFE.
Esto es, a los privados les cuesta en promedio 381 pesos el MWh, mientras que a la CFE le cuesta producirla mil 505 pesos cada MWh, con datos de la Secretaría de Energía a noviembre de 2020. Hoy en día, este tipo de energía apenas es el 15% de la producción nacional, y al firmar México el Acuerdo de París, se comprometió a alcanzar un 35% de ésta para 2024.
Imagen: Pixabay
Sin embargo, el gobierno actual ha emprendido una cruzada contra las energías limpias, pues su añoranza por el viejo régimen del PRI (el anterior a 1982) le dicta que la energía debería ser un monopolio público, solo administrado por el gobierno y sin importar cuán ineficiente sea. Así, ha venido bloqueando permisos, y esta reforma daría carácter de preferente a la energía producida por la CFE, que operan con gas, carbón o combustóleo.
¿Es más cara la electricidad para mi bolsillo?
Lo que hacen los privados en venderle la electricidad por subastas a la CFE. Para que la CFE pueda ofrecer mejores costos, debe tener energía más barata. Así, los privados no influyen en el precio final al consumidor, pues quienes tengan esta energía en casa, se las vende la CFE al mismo precio que a quienes tienen energía sucia.
Imagen: Pixabay
No obstante, datos oficiales del gobierno arrojan que de 2018 a 2019 pudieron bajar los precios de la energía, pese a que la demanda aumentó. Así, en 2019 creció la capacidad del Sistema Interconectado Nacional 13.9% por un menor precio. De este modo, el 86.2% de la capacidad neta adicional provino de la incorporación de 55 centrales eléctricas nuevas al sistema.
Si la tarifa que pagas en tu recibo no ha bajado recientemente, es porque la CFE cobra tarifas por suministro, distribución y transmisión. Estas son actividades en las que la CFE tiene monopolio legal (ahí está la cosa, no puedes contratar a otro proovedor para que te suministre electricidad). Si no ha aumentado de precio, es porque eres acreedor a un subsidio.