Luego de la aprobación en la Cámara de Diputados de México de la reforma eléctrica, el departamento de Estado en Estados Unidos solicitó al gobierno mexicano escuchar a todas las partes, incluidas empresas del sector privado, para otorgar un ambiente de inversión libre y transparencia, para que siga entrando inversión a México.
Este viernes ocurrirá una llamada entre el secretario de Estado Antony Blinken, el canciller Marcelo Ebrard y un representante canadiense, reunión llevada a cabo entre funcionarios miembros del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Fuente: Pixabay
En esta reunión se tratarán temas de migración, seguridad, Covid-19, competitividad económica, cambio climático y otros tópicos. Asimismo, Blinken conversará con Tatiana Clouthier, secretaria de Economía, para buscar fortalecer las dinámicas de comercio e inversión.
Tatiana Clouthier reconoce que hay aspectos a discutir en la iniciativa de reforma a la ley de la industria eléctrica a mediano y largo plazo, pues hay temas que preocupan al sector privado.

Aunque esta reunión podría no modificar el voto que se lleve a cabo en el Senado, sí servirá para que el gobierno estadounidense exprese las preocupaciones de los inversionistas de su país. Esta medida, no obstante, puede implicar un riesgo para las relaciones comerciales entre ambos países. Incluso traería daños a México al pagar indemnizaciones, como las que se pagaron al cancelar el Aeropuerto de Texcoco.