logo-tu-cochinito

Estos son los impuestos que nos cobran en México

En México, tenemos tres tipos de impuestos dentro del sistema tributario. Te decimos cuáles son los impuestos que nos cobran.
Estos son los impuestos que nos cobran en México
Imagen: Pixabay

En México, tenemos tres tipos de impuestos dentro del sistema tributario. La información es útil e indispensable para contadores, financieros o abogados, pero también para el ciudadano común, que merece saber cómo le cobran los impuestos.

Estos son los tres tipos de impuestos que existen en México:

  • municipales
  • estatales
  • federales

Dentro de ellos, se desglosan los tipos de impuestos de acuerdo al régimen fiscal al que perteneces como contribuyente, a saber:

  • persona física, que son los ciudadanos registrados ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT)
  • Personas morales, que son las empresas

Imagen: Pixabay

Debes saber que hay una norma tributaria que comunica cuál es el caso de cada impuesto, por ejemplo:

  • Las personas sujetas al pago
  • Cuál es el objeto de gravamen
  • Cuál es la base para determinar el impuesto
  • La tasa aplicable o la tarifa, según el caso

A continuación, te decimos cuáles son los impuestos que nos cobran.

Impuestos federales

La mayoría de los contribuyentes mexicanos, además de los residentes extranjeros que realizan actividades económicas dentro de México, estamos obligados a cumplir con estos impuestos, que son:

  • Impuesto Sobre la Renta (ISR), que es el que se cobra al trabajo
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA), que se cobra al consumo
  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que se cobra a productos como alcohol, tabaco o gasolina
  • Impuesto sobre automóviles nuevos
  • Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU)

Imagen: Especial

Impuestos estatales

Son los impuestos que se aplican dentro de la frontera de cada estado, y no se trasladan a otros. Cada estado de la federación tiene su propia Ley de Hacienda, en la que quedan claros los impuestos que se cobran en cada uno de ellos.

Tu secretaría local de Tesorería debe darte información sobre tus obligaciones fiscales. Los más comunes suelen ser impuestos por diversiones, por organización de loterías, impuestos sobre nóminas, o de tenencia de vehículos de motor.

Impuestos municipales

Estos son los que se pagan en favor de los gobiernos locales, y cuyo cumplimiento no genera una contraprestación directa del municipio al contribuyente.

Estos impuestos suelen ser el predial, de adquisición de inmuebles, por fomentos deportivos, educacionales o turísticos, así como mantenimiento de vías públicas o alumbrado público.

ANUNCIO