A la apertura de este viernes 02 de junio, los mercados financieros abren con fuerza, reaccionando a la aprobación del Senado estadounidense del acuerdo para suspender el límite del endeudamiento hasta enero del 2025. Así, el S&P 500 y el Nasdaq 100 avanzan 1%. El S&P 500 se dirige a marcar una tercera semana al hilo con ganancias. En México, el IPC avanza 0.25%.
Eventos macroeconómicos
- El Senado Estadounidense aprobó suprimir el techo de la deuda hasta enero del 202. El acuerdo ahora pasará al presidente Biden para su promulgación este viernes. Con esta medida, el gobierno podrá seguir contrayendo deuda sin caer en incumplimiento. A la vez, el acuerdo supone ciertos recortes sobre el gasto público durante la siguiente década.
- En Estados Unidos, la creación de nuevos empleos se aceleró en mayo, registrando 339 mil nuevos puestos, contra los 294 puestos creados en abril.
- En México, el Inegi señala que la tasa de desempleo se mantuvo estable en abril, cerrando el mes en 2.8%. Durante el pasado abril, la población ocupada creció en 1.2 millones de personas con respecto al mismo mes del 2022.
- Las ventas de vehículos ligeros en México crecieron 12.6% en mayo en comparación con abril.
PASSED by a vote of 63-36: H.R.3746, A bill to provide for a responsible increase to the debt ceiling.
— Senate Periodicals (@SenatePPG) June 2, 2023
Empresas
- JP Morgan cerrará 21 sucursales de First Republic Bank. Cabe recordar que JP Morgan compró a First Republic a inicios de mayo, luego de que la institución se declarara en quiebra.
- Elizabeth Holmes, fundadora de la empresa de biotecnología Theranos, ingresó a prisión: fue condenada a 11 años y 3 meses por cargos de fraude electr?ico y conspiración. La empresa de Holmes, disuelta en 2018, vendía un dispositivo electrónico para detectar enfermedades con muestras de sangre. Sin embargo, se encontraron malos diagnósticos, que llevaron a las autoridades en EEUU a quitarle la licencia de operación, y fue acusada de fraude ante la Comisión de Bolsa y Valores.
- Meta, empresa matriz de Facebook, notificó a los empleados que deberán regresar a trabajar en la oficina tres días por semana desde septiembre.
- El gobierno Ruso acusa a Apple de llevar a cabo una campaña de espionaje contra sus ciudadanos a través de los iPhones, en colaboración con el gobierno estadounidense. Apple sostiene que nunca ha colaborado con ningún gobierno para insertar mecanismos de espionaje en sus productos, y que nunca lo hará.
- Amazon reporta estar usando un modelo secreto de inteligencia artificial para llevar el entendimiento humano hacia los robots.
- Stori, fintech mexicana, alcanzó dos millones de clientes en nuestro país. La empresa aseguró una ronda de inversión por 150 mdd.
- First Majestic Silver, minera canadiense que opera en México, obtuvo una primera suspensión provisional para detener los efectos de la Ley Minera.

JP Morgan cerrará 21 sucursales de First Republic a lo largo del 2023 || Fuente: Wikicommons
Petróleo
- Los precios del petróleo suben, reaccionando a la posibilidad de que pause el incremento a las tasas en EEUU, pero también a la aprobación del acuerdo sobre el techo de la deuda.
- Así, los futuros del Brent suben 1.88 dólares, o 2.5%, a 76.16 dólares por barril, mientras que los del WTI ganan 1.85 dólares, o 2.6%, a 71.95 dólares por barril. Sin embargo, ambos referenciales se dirigen a su primer retroceso semanal en tres semanas.
- Una pausa en el apretamiento monetario de la Reserva Federal es positivo para los precios del petróleo, pues debilita al dólar y hace que el petróleo sea más accesible en otras monedas.
- La atención de los mercados está puesta sobre la reunión de la OPEP+ de este domingo. Cabe recordar que en la reunión de abril, se anunció un recorte sorpresa de 1.16 millones de barriles diarios.
Criptomonedas
- Hoy, el mercado de criptomonedas tiene un valor de 1.14 billones de dólares, un aumento de 0.71% en el último día. El mercado también avanza ante las noticias financieras en EEUU.
- Bitcoin gana 0.41%, y opera en 27 mil 011 dólares; mientras que Ether avanza 1.35%, y cuesta 1,888 dólares.
- Elon Musk está siendo acusado legalmente por un grupo de inversionistas que lo señalan por haber manipulado el precio de Dogecoin, hechos que les costaron miles de millones de dólares.
- El Grupo de Acción Financiera Internacional sancionó al Banco Central de Qatar por no tomar medidas para limitar a los proveedores de criptoactivos, de tal forma que bloqueara el lavado de dinero y el financiamiento a organizaciones terroristas.

Para más información sobre mercados, no olvides seguir las redes de Tu Cochinito.