La fortaleza reciente del peso mexicano está soportada por distintos factores macroeconómicos, desde el diferencial de tasas, hasta la entrada de inversiones, de remesas, y la obtención de ingresos por exportaciones. En esencia, estos factores aprecian al peso porque suponen presión de compra para nuestra moneda.
El ex titular del Inegi, Julio Santaella, destacó que en 2022, la entrada de ingresos por exportaciones de mercancías multiplicó por diez el valor de las remesas. Es decir, 578.8 miles de millones de dólares (mmd) contra 58.5 mmd captados en remesas a lo largo del año.
En 2022, México recibió 578.8 miles de millones de dólares en ingresos por exportaciones, contra 58.5 mmd de remesas || Fuente: Unsplash
Santaella comentó que al margen del resultado de la Balanza de Pagos (es decir, si es superavitaria o deficitaria), existen diferencias entre sostener el progreso económico en exportaciones contra hacerlo mediante remesas.
Cabe recordar esto porque 2022 fue un año deficitario para Balanza de Pagos, registrando salidas por 13 mil 423 millones de dólares. En contraparte a las exportaciones, en 2022, se reportaron 604.6 mil millones de dólares en importaciones de mercancías, reporta el Banco de México (Banxico).
Producir mercancías que serán exportadas genera valor agregado y empleos || Fuente: Unsplash
De acuerdo con Santaella, el resultado de la Balanza de Pagos es relevante desde un punto de vista contable. Esto es porque los flujos comerciales se concertan y liquidan en términos brutos.
Desde un punto de vista económico, la producción de mercancías genera valor agregado en México y crea empleos, añade Santaella.
Para más novedades, recuerda seguir las redes sociales de Tu Cochinito.