A pesar de que el metro de la Ciudad de México (CDMX) ha experimentado cuatro trágicos accidentes durante el gobierno de Claudia Sheinbaum, las autoridades no han invertido recursos en mantenimiento para este transporte público, ni ejercen la totalidad del gasto asignado para este rubro, encontró el equipo del think tank México Evalúa.
Mariana Campos y Jorge Cano de México Evalúa escribieron en Animal Político que el metro ha estado operando con un presupuesto estancado en lo que va del sexenio.

El metro registra subejercicios con respecto al gasto asignado || Fuente: Gobierno CDMX
Por ejemplo, aunque se asignó un 15% extra al presupuesto del metro en 2022 con respecto a 2021 (2.6 mil millones de pesos adicionales), al tercer trimestre del año, solo se había gastado un 55% de lo asignado. Es decir, existe un subejercicio de recursos que viene desde el gobierno anterior.
A la par, Campos y Cano encuentran que el gasto en refacciones durante septiembre de 2022 fue el peor que se tenga registro, mientras que los recursos para mantenimiento e inversión fija se mantuvieron estancados.

El gasto en refacciones cayó 59% anual en 2022|| Fuente: Gobierno CDMX
En desglose, al tercer trimestre del 2022, el gasto en herramientas, refacciones y accesorios menores fue por 201 millones de pesos, 59% menos que en el mismo lapso del 2021, o 295 mdp menos. Este es el peor monto desde 2017.
A su vez, el gasto en Servicios de Instalación, Reparación, Mantenimiento y Conservación ascendió a septiembre de 2022, a 903 mdp, 7% menos de lo ejercido en 2021, o 67 mdp menos. Este gasto es 10% menor al ejercido en 2017, o 102 mdp.

Accidente entre las estaciones Olivos y Tezonco, mayo de 2021 || Fuente: Especial
Para el rubro de inversión pública, se ejercieron 1,897 mdp en gasto, 43% menos a lo ejercido de enero a septiembre del 2021, o 1,434 mdp. Pese a que se gastó más que entre 2018 y 2020, este monto es similar a lo ejercido en 2017, por lo que la inversión no ha crecido en los últimos años.
Campos y Cano explican que los subejercicios no se deben a restricciones en los ingresos, sino a decisiones operativas de los directivos del metro o por incapacidades técnicas para ejecutar los recursos aprobados.

Para más información sobre este y otros temas relacionados, no olvides seguirnos en Tu Cochinito.