El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) firmó con el sector privado y representantes de los trabajadores un acuerdo para resolver los “abusos” del outsourcing o subcontratación, obligando a las empresas de México a regularizar su nómina. Con esto, esta medida estará pospuesta hasta febrero de 2021.
En el evento, el Ejecutivo pidió al Congreso de la Unión esperar a la discusión de la iniciativa de reforma del outsourcing hasta febrero de 2021. Asimismo, se pondrá a discusión el tema del reparto de utilidades.
De acuerdo con Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), este acuerdo consta de cuatro puntos, y obliga a resolver el outsourcing y a que las empresas regularicen sus plantillas de trabajadores.

Imagen: Gobierno Federal
Asimismo, se exhorta a las empresas que manejan nómina a que dejen de llevar a cabo actividades irregulares como despedirlos masivamente en diciembre.
El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y la Confederación de Trabajadores de México (CTM) respaldaron el gobierno.

Sin embargo, rechazaron el acuerdo la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra), el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) porque consideran que esto dañaría la competitividad de México, llevando al cierre a miles de pequeñas y medianas empresas.