El Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) indica que a nuestro país le conviene tener más mujeres con autonomía económica. De este modo, realiza una serie de cálculos y estimaciones sobre porqué a nuestra economía le conviene sumar más mujeres al mercado laboral.
El IMCO estima que para 2030, el PIB de México podría ser 15% mayor que el de 2020 si el gobierno y el sector privado buscaran implementar acciones para sumar a 8.2 millones de mujeres a la economía. Esto además supondría crecer el ingreso nacional atribuible a las mujeres en 31%, o 122 mil pesos anuales para cada mujer que entre al mercado laboral.

Fuente: Pixabay
En contraposición, la participación de las mujeres en la economía de México es baja, pues hasta antes de la pandemia, 45% de las mujeres mayores de 15 años cuentan con trabajo o están en búsqueda de uno. No obstante, con la pandemia se borró el escaso avance de los últimos 15 años.
El IMCO señala que aunque ha crecido la participación política de las mujeres en puestos de representación ha venido creciendo, esto no supone que crezca la participación de las mujeres en otras instituciones de gobierno. A 2019, 18% de las titulares de las dependencias de la Administración Pública Federal fueron mujeres.
En el sector privado, 35% de la plantilla laboral de las empresas que cotizan en la Bolsa son mujeres, 1% de las direcciones generales se ocupan por mujeres, y representan el 9% total de miembros de consejos de administración.

Si quieres saber más sobre el panorama económico, consulta las novedades que tenemos en Oink Oink.