De acuerdo con la información de este jueves del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a través del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), hubo en septiembre una variación de 4.01% a tasa anual.
A nivel mensual, el indicador presentó variaciones del 0.23% con respecto a agosto. En perspectiva, en septiembre de 2019 las cifras fueron del 0.26% mensual y del 3.00% anual.
Indicador Subyacente
El índice de precios subyacente, excluye de su contabilidad productos con altas fluctuaciones de precios, presentó una variación anual de 3.99%. Con ello, es el nivel más alto desde marzo de 2018, cuando arrojó valores del 4.02%.
El desglose del índica señala que los precios de los servicios tuvieron variaciones a una tasa anual del 2.45%, muy similar a la de agosto.
La variación anual de los precios de las mercancías fue del 5.4%, el nivel más alto desde enero de 2018, cuando fue del 5.78%.
Imagen: Pixabay
Indicador no subyacente
Al mismo tiempo, el índice no subyacente (que representa productos con precios volátiles de productos agrícolas o combustibles) tuvo aumentos hasta por el 4.1%.
Desglosado, la variación de precios de los productos agrícolas fue del 8.16%, mientras que los precios de la energía y las tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 1.11% en comparación con septiembre de 2019.
De acuerdo con datos de Inegi, durante este período, la tasa de inflación mensual varió 0.23%.
Productos que más fluctuaron de precio
Durante septiembre, los productos con mayor incremento de precio y mayor impacto en la inflación fueron cebollas (39.91%); chile serrano (13.94%); limones (12.56%) y automóviles (0.86%).
Los productos que bajaron de precio fueron la naranja (14.52%); servicios profesionales (13.98%); jitomates (10.11%); aguacates (9.01%) y plátanos (8.18%).