El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó por unanimidad el pasado miércoles el presupuesto que obtendrán los partidos políticos en 2022, que asciende a 5 mil 821 millones 851 mil 704 pesos.
Aplica @INEMexico fórmula Constitucional para financiamiento público de los #PartidosPolíticos.
Dicho financiamiento lo establece la Constitución, no el Instituto.https://t.co/gH27Xu2voA pic.twitter.com/rAAC6dCh6z
— @INEMexico (@INEMexico) August 12, 2021
De acuerdo con Claudia Zavala, presidenta de la Comisión, es obligación del INE definir el presupuesto para los partidos políticos para el siguiente año con anticipación, de acuerdo a lo previsto en el artículo 41 constitucional y por la ley electoral.
La distribución a cada partido quedaría definida al concluir el periodo de desahogo de los medios de impugnación, por lo que a fines de agosto y con certeza a más tardar el 1 de septiembre podremos saber cómo se distribuirán los recursos.

El INE asignó recursos conforme a lo previsto por la Constitución || Fuente: Especial
La funcionaria señala que la definición de la bolsa total será distribuida entre los partidos con registro nacional según la fórmula aritmética constitucional que contempla el Padrón Electoral y la Unidad de Medida y Actualización (UMA) para el cálculo de la cifra final.
En cuanto a otras actividades el INE destinó:
- 5 mil 543 millones 396 mil 204 pesos para actividades ordinarias permanentes,
- 166 millones 318 mil 806 pesos para actividades específicas
- 110 millones 879 mil 204 para franquicias postales
- 693 mil 394 pesos en las telegráficas
Según el INE, el padrón electoral al 31 de julio de 2021 consta de 95 millones 170 mil 381 personas. En tanto, el 65% del valor de la UMA equivale a 58.25 pesos. Este cálculo es el que permite calcular el presupuesto de los partidos políticos en 2022.