Uno de los temas que más ha dado de qué hablar en los últimos días ha sido la realización de la consulta popular para enjuiciar a los expresidentes de México, razón por la que el Instituto Nacional Electoral (INE) ya estableció un presupuesto para llevarlas a cabo.
El organismo dejó en claro que todavía falta la aprobación del Consejo General para el uso de recursos. En caso de que sea aceptado, se enviará a la Cámara de Diputados para su análisis e integración al presupuesto del Instituto para el 2021.
A través de un comunicado publicado en sus redes sociales, el INE señaló que la consulta popular contra expresidentes costará mil 499 millones 392 mil 669 pesos. Los fondos estarían divididos de la siguiente manera:
- Dirección Ejecutiva de Organización Electoral – 886.4 millones de pesos.
- Unidad Técnica de Servicios de Informática – 4.4 millones de pesos.
- Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica – 599.9 millones de pesos.
- Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores – 8.5 millones de pesos.
El Instituto señaló que se piensa tomar medidas de ahorro para reducir costos. Entre ellas está la instalación de menos casillas, menos personas en las mesas directivas, pedir el apoyo a ciudadanos ya capacitados y reutilizar cuadernillos con la Lista Nominal de Electores.