De acuerdo con los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo, Nueva Edición (ENOEN) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), al cuarto trimestre del 2021, se sumaron 2.2 millones de personas a las modalidades de empleo informal con respecto al mismo lapso de 2020. Así, 31.6 millones de mexicanos trabajaron en la informalidad, un 55.8% de la población ocupada durante ese periodo.
En el cuarto trimestre de 2021, la población desocupada fue de 2.2 millones de personas y la Tasa de Desocupación correspondiente fue de 3.7% de la PEA. Consulta los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (Nueva Edición) #ENOEN. https://t.co/mO7k3eGbkA #INEGI pic.twitter.com/JsC9iVOaMD
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) February 17, 2022
Dentro del sector informal, las mujeres representaron 12.5 millones, contra 19.1 millones de hombres al último trimestre de 2021. En perspectiva, en el mismo lapso de 2020, se trató de 11.5 millones de mujeres y 18 millones de hombres.
Por otro lado, la Población Económicamente Activa de México (PEA) se situó en 58.8 millones de personas, lo que equivale a 59.7% de la población mayor de 15 años. Esto supone un aumento de 3.1 millones con respecto al mismo lapso de 2020.

55.8% de la población mexicana trabaja en la informalidad || Fuente: Unsplash
Por otro lado, se registraron 56.6 millones de personas ocupadas, lo que supone un crecimiento de 3.5 millones con respecto al mismo trimestre del 2020.
La población subocupada ascendió a 6 millones de personas, lo que representa el 10.6% de los ocupados. Es una cifra menor al cuarto trimestre de 2021, cuando fue el 15.2% del total.
De este modo, aunque la recuperación del mercado laboral ya se alcanzó, la calidad de los empleos es distinta, concentrándose en rangos de menores salarios y mayor informalidad.

Te invitamos a seguir los canales oficiales de Oink Oink.