De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la participación del comercio electrónico de bienes y servicios al Producto Interno Bruto (PIB) fue de 6.0% en 2019.
De este modo, el valor agregado generado por el comercio electrónico fue por 1, 462, 583 millones de pesos. Dentro de este monto, 38.6% corresponde al comercio al por menor de bienes, 21.6% al comercio al por mayor de bienes, mientras que el 39.8% al resto de los servicios.
De este modo, así ha venido la aportación del comercio electrónico al PIB desde que el Inegi viene midiendo el indicador:
- 2013, 3.0%
- 2014, 3.4%
- 2015, 3.6%,

Imagen: Pixabay
- 2016, 4.1%
- 2017, 4.6%
- 2018, 5.0%
- 2019, 6.0%
Dentro del indicador se toman en cuenta servicios financieros (crowdfunding, criptomonedas, medios de pago), contratación de servicios a través de internet, productos gratuitos que se financian mediante publicidad, productos gratuitos que se pagan recolectando bases de datos y vendiéndola a terceros, además de bienes públicos digitales gratuitos y financiados por donaciones.

El Inegi está midiendo la economía digital para entender este objeto de estudio desde un punto de vista económico y estadístico. Esto permitirá medir la economía digital para promover políticas públicas, investigaciones académicas, además de ampliar los conocimientos económicos sobre México con base en los resultados que arroja la encuesta.